16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Aylan Kurdi: Tribunal de Turquía condena a más de 4 años de cárcel a responsables de la muerte de niño sirio

Foto 1 de 3

Un tribunal de la ciudad turca de Bodrum declaró a los sirios Muwafaka Alabash, de 36 años, y a Asem Alfrhad, de 35, culpables de “tráfico de migrantes”.

Un tribunal de Turquía condenó el viernes a cuatro años y dos meses de cárcel a dos traficantes de personas por el naufragio de un barco de migrantes en el que murió Aylan Kurdi, un niño sirio que se convirtió en el símbolo de la tragedia de los refugiados.

Un tribunal de la ciudad turca de Bodrum (suroeste) declaró a los sirios Muwafaka Alabash, de 36 años, y a Asem Alfrhad, de 35, culpables de “tráfico de migrantes”, indicó la agencia de prensa Dogan.

Pero, a falta de pruebas, los absolvió del cargo de “negligencia deliberada” que conllevó a la muerte de personas, indicó Dogan. Por ese crimen habrían sido condenados a una pena de hasta 35 años de cárcel.

[Turquía: Imagen de niño ahogado tras un naufragio conmocionó al mundo]

Los hechos remontan al 2 de septiembre de 2015, cuando un barco de migrantes naufragó frente a las costas turcas intentando llegar a la isla griega de Kos. Doce personas murieron en el naufragio, entre ellas Aylan Kurdi, un niño sirio de apenas tres años de edad.

Las imágenes del cuerpo sin vida de Aylan, yaciendo boca abajo en una playa turca, dieron la vuelta al mundo y desataron una ola de indignación que obligó a la Unión Europea (EU) a entreabrir sus puertas a los migrantes, la mayoría refugiados provenientes de Siria e Irak.

En el naufragio también murieron también la madre de Aylan Kurdi y su hermano, de cinco años.

[La historia detrás de la foto: ¿Por qué hay niños muertos en las costas de Europa?]

Todos fueron enterrados días después de la tragedia en la ciudad siria de Kobane, una de las más castigadas por casi cinco años de guerra civil en Siria.

ACUSADO
El padre de Aylan, Abdullah Kurdi, que sobrevivió al naufragio, también estaba siendo juzgado por el mismo tribunal de Turquía por haber “tomado” la embarcación accidentada. Pero los jueces decidieron abandonar los cargos en su contra.

Poco después de la tragedia se acusó al padre de Aylan de haber organizado este viaje clandestino por el mar Egeo, algo que siempre desmintió.

Kemal Ertugrul, uno de los abogados de los traficantes, criticó la decisión del tribunal y afirmó que “todos los testigos y sobrevivientes dicen que Abdullah Kurdi fue quien organizó” el viaje.

Este caso despertó indignación en el mundo pero no impidió que miles de personas siguieran intentando llegar a Europa cruzando el mar Egeo, poniendo su vida en peligro.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.