25.JUN Martes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Asilo Político

El senador opositor boliviano Roger Pinto llegó el domingo a Brasil tras más de un año y medio asilado en la embajada brasileña en La Paz, luego de que según el gobierno boliviano huyó de la sede diplomática.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, volvió a pedir hoy al Reino Unido un salvoconducto para el fundador de Wikileaks, Julian Assange, para poner fin a su encierro en la sede diplomática ecuatoriana en Londres y proteger la vida del australiano.

Un día después de que Rafael Correa concediera asilo político a Julian Assange, un periodista ecuatoriano recibía la misma gracia por parte del gobierno de Estados Unidos.

QUITO/ COPENHAGUE (Agencias).– El presidente Rafael Correa dijo que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está dispuesto a ir a Suecia para ser interrogado acerca de las acusaciones por delitos sexuales, aunque requiere las debidas garantías de que no será extraditado a un tercer país.

Con reuniones previstas con el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño y otras autoridades gubernamentales, Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a Quito para interceder por el pedido de asilo político hecho por su hijo a este país.

La ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó hoy que el gobierno de Evo Morales no puede dar un salvoconducto al senador opositor Roger Pinto, refugiado desde hace 52 días en la embajada de Brasil para que se traslade a la capital de ese país, debido a que afronta diversos procesos judiciales.

A tres semanas de que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, solicitara asilo político a Ecuador, el presidente Rafael Correa dijo hoy que su gobierno aún analiza el pedido, pero que “tomará una decisión soberana” al respecto.