02.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Congreso bicameral

La bancada de Fuerza Popular planteará que el dictamen que restituye la bicameralidad y las senadurías vitalicias retorne a la Comisión de Constitución para un mejor estudio, dijo a Perú21 el vocero alterno de esa agrupación, Pedro Spadaro.

La bancada de Fuerza Popular planteará que el dictamen que restituye la bicameralidad y las senadurías vitalicias retorne a la Comisión de Constitución para un mejor estudio, dijo a Perú21 el vocero alterno de esa agrupación, Pedro Spadaro.

Tambalea la bicameralidad. El portavoz de la bancada de Unión Regional, Mariano Portugal, se mostró ayer a favor de la restitución del Senado, pero advirtió que este no es el momento para llevar adelante una reforma de este tipo debido al descrédito que tiene el Parlamento entre la ciudadanía.

Tambalea la bicameralidad. El portavoz de la bancada de Unión Regional, Mariano Portugal, se mostró a favor de la restitución del Senado, pero advirtió que este no es el momento para llevar adelante una reforma de este tipo debido al descrédito que tiene el Parlamento entre la ciudadanía.

Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, se mostró en contra del retorno del sistema bicameral en el Congreso –que anulara su padre luego del autogolpe de 1992– y adelantó que su agrupación dará una dura batalla cuando el dictamen se eleve al Pleno.

“La propuesta podría estar bien, pero creo que deben fijarse algunas consideraciones y determinar a quién va a representar el Senado y cómo lo va a representar. No estoy a favor de que sea elegido por distrito nacional porque siempre termina ‘limeñizado’, es decir, los senadores, que son los principales líderes de los partidos, se asientan en Lima y ya no retornan a sus provincias. Por eso, el Senado se convierte en una entidad centralista.

Cuando la agenda política estaba marcada por el escándalo López Meneses, la Comisión de Constitución del Congreso, presidida por Omar Chehade, aprobó por mayoría el proyecto que restituye el sistema parlamentario bicameral, resucitando el Senado de la República con casi las mismas atribuciones que tuvo hasta el 5 de abril de 1992.

Durante su reunión con el premier Juan Jiménez, los representantes de Acción Popular propusieron una nueva Carta Política y la creación de un Congreso bicameral.

Durante su reunión con el premier Juan Jiménez, los representantes de Acción Popular propusieron una nueva Carta Política y la creación de un Congreso bicameral. A la cita asistieron el presidente de dicha agrupación Javier Alva Orlandini y los legisladores Mesías Guevara, Yonhy Lescano y Víctor Andrés García Belaunde. Los integrantes también propusieron rebajar el Impuesto General a las Ventas de 18 por ciento a 17 por ciento.