26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Nacionalización

Dirigentes opositores responsabilizaron hoy al Gobierno de Argentina por los reiterados cortes de luz que afectan a la población ante el récord de consumo de energía provocado por una intensa ola de calor y que multiplican las protestas de los afectados.

El zaguero argentino Fernando Alloco tiene motivos suficientes para festejar, más allá del gol que anotó en Espinar y que significó el 1-1 de Universitario ante Cienciano del Cusco.

El zaguero argentino Fernando Alloco tiene motivos suficientes para festejar, más allá del gol que anotó en Espinar y que significó el 1-1 de Universitario ante Cienciano del Cusco.

Carlos Lara Porras clara@peru21.com

Ante la falta de apoyo por parte del IPD, el Gran Maestro Internacional Emilio Córdova analiza la posibilidad de nacionalizarse mexicano y representar en futuras competencias internacionales de ajedrez al país azteca, que sí está dispuesto a apoyarlo.

El volante uruguayo Jorge Cazulo, protagonista con un gol y una asistencia de la última goleada del puntero Cristal, confesó que se siente un peruano más dentro del plantel celeste, que este año buscaría nacionalizarlo.

El volante uruguayo Jorge Cazulo, protagonista – con un gol y una asistencia- de la última goleada del puntero Cristal, confesó que se siente un peruano más dentro del plantel celeste, que este año buscaría nacionalizarlo. “Estoy casi tres años en Perú y como cebiche como cualquiera. Fue lo primero que aprendí. Además quiero a este país porque mi hija (Isabela) nació aquí y mi esposa está enamorada de la gente”, comentó Cazulo.

Si bien reiteró que Ecuador ofrece “reglas claras” y estabilidad a las empresas que quieran invertir, el presidente ecuatoriano Rafael Correa dijo que su país se reserva el derecho a realizar expropiaciones si lo considera necesario, en una entrevista publicada hoy por el diario español ABC.

LA PAZ (Agencias).– El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la nacionalización de la empresa Sabsa –de capitales españoles– que administra los tres aeropuertos más importantes del país: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

El Gobierno español lamentó hoy la decisión del presidente de Bolivia, Evo Morales, de nacionalizar cuatro filiales de la empresa eléctrica Iberdrola y expresó su deseo de que esta sea indemnizada de manera justa.

LA PAZ/MADRID (DPA).– El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la nacionalización de dos distribuidoras de energía eléctrica, de una empresa de servicios y de una gestora de inversiones del sector eléctrico controladas por la española Iberdrola.

Miguel Ximénez será peruano y se quedará a vivir en nuestro país. El ariete crema, que renovó con Universitario hasta fines del 2014, ya se proyecta.

Miguel Ximénez será peruano y se quedará a vivir en nuestro país. El ariete crema, que renovó hasta fines del 2014, ya se proyecta. “La dirigencia está haciendo las gestiones para mi nacionalización. Quiero quedarme a vivir en el Perú, estudiar para ser técnico y dirigir a la ‘U’. Tengo dos hijas, Lucía (6) y Sara (2), que es peruana”, indicó el uruguayo.

LA PAZ (Agencias).– El Gobierno de Bolivia llevará a la empresa minera canadiense South American Silver ante la justicia nacional bajo la acusación de enriquecimiento ilícito y de alentar un conflicto social por el control de un rico yacimiento de indio, oro y plata.

Fritz Du Bois,La opinión del director director@peru21.com

El gobierno del presidente boliviano Evo Morales anunció que nacionalizará la compañía minera Colquiri, de la filial de la firma suiza Glencore.

Durante la apertura de una cumbre social, que sesiona en paralelo a la asamblea de la OEA, el presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó la nacionalización de “todos los recursos naturales” como respaldo a una política regional de seguridad alimentaria.

MADRID (Agencias).– El Estado español anunció que asumirá el control de Bankia, el cuarto mayor banco de ese país, con la finalidad de sanear a la entidad y recuperar la confianza de los mercados.

LA PAZ (Reuters).– El Gobierno de Bolivia informó que determinará en un plazo de seis meses el monto a pagarle al grupo español Red Eléctrica por la nacionalización de su filial local.

El gobierno español calificó de “negativa” la decisión de Bolivia de expropiar la filial española de Red Eléctrica de España (REE), pero aseguró que el régimen de Evo Morales le garantizó una compensación.

LA PAZ/MADRID (EFE).– El presidente boliviano, Evo Morales, anunció sorpresivamente la expropiación de las acciones de Red Eléctrica Española (REE) en una empresa transportadora de energía en Bolivia, medida que el Gobierno español analiza y considera en principio “muy diferente” del caso de YPF en Argentina.

Siguiendo los pasos de Cristina Fernández en Argentina, el presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó un decreto para la nacionalización del paquete de acciones de la Transportadora de Electricidad SA, filial de Red Eléctrica de España, que opera desde 1997 en el país del altiplano.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, envío al Congreso de su país –en el que tiene mayoría– un proyecto de ley que declara de utilidad publica y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol.

La tensión entre España y Argentina subió bruscamente cuando Madrid se mostró contraria a la posible nacionalización parcial de la petrolera YPF, filial de la española Repsol, decisión que consideraría como una “agresión jurídica”, y obtuvo el respaldo de la Comisión Europea.

Tensión entre España y Argentina por YPF

La tensión entre España y Argentina subió bruscamente hoy cuando Madrid advirtió contra la posible nacionalización parcial de la petrolera YPF, filial de la española Repsol, que sería considerada como una “agresión” jurídica, y obtuvo el respaldo de la Comisión Europea.

La estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) anunció hoy que solo pagará US$255 millones a Exxon Mobil Corp., luego de que un tribunal internacional ordenara el pago de US$907 millones a la compañía estadounidense como compensación en un litigio que mantiene con Venezuela por la nacionalización de sus activos en 2007.