01.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Traficante de armas

El alcalde del distrito trujillano de La Esperanza, Daniel Marcelo, anunció la separación del cargo del gerente Héctor Bocanegra por los audios en los que, supuestamente, negocia obras con Jean Pierre Denisse (empresario procesado por tráfico de armas), quien donó los bloqueadores de celulares para el penal El Milagro.

La Comisión de Fiscalización acordó citar al jefe del INPE, “José Pérez Guadalupe”_http://peru21.pe/noticias-de-jose-luis-perez-guadalupe-3068?href=nota_tag, para que explique en detalle el convenio que firmó su institución con un procesado por tráfico de armas para la donación de 28 bloqueadores que se iban a instalar en el penal El Milagro.

La Comisión de Fiscalización acordó citar al jefe del INPE, José Pérez Guadalupe, para que explique en detalle el convenio que firmó su institución con un procesado por tráfico de armas para la donación de 28 bloqueadores que se iban a instalar en el penal El Milagro.

Quitó cuerpo sin vergüenza. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Pérez Guadalupe, no pudo desvirtuar ayer la denuncia de Perú21 respecto de la irregular firma de un convenio entre esa entidad y un empresario procesado por tráfico de armas para la donación de un lote de bloqueadores de celulares para el penal de máxima seguridad El Milagro de Trujillo.

Quitó cuerpo sin vergüenza. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Pérez Guadalupe, no pudo desvirtuar esta tarde la denuncia de Perú21 sobre la irregular firma de un convenio entre esa entidad y un empresario procesado por tráfico de armas para la donación de un lote de bloqueadores de celulares para el penal de máxima seguridad El Milagro de Trujillo.

Escándalo trae cola. La responsabilidad por el insólito convenio firmado entre el INPE, la municipalidad de La Esperanza (Trujillo) y un traficante de armas, que “donó” bloqueadores de celulares al penal de El Milagro, que finalmente no se instalaron, alcanza a la ministra de Justicia, Eda Rivas, dijo hoy el congresista de Solidaridad Nacional Michael Urtecho.

El empresario venezonalo Jean Pierre Denisse Oyarzábal también hizo noticia el 2 de marzo del año pasado, cuando fue arrestado por agentes de la Policía en un operativo de la Dirección de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec) y la Fiscalía. Intervinieron su tienda de armas que funcionaba sin licencia desde hace más de dos años. Denisse habría vendido armamento a una misma persona –hasta en tres ocasiones–. Además, no contaba con libros de venta y “algunas de las armas que ofrecía no tenían registro”, según informó José Arauzo, jefe regional de la Dicscamec ese día.