02.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Valla electoral

El jueves 10 de marzo el Partido Nacionalista, por decisión de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), retiró la candidatura de Daniel Urresti a la Presidencia de la República, y la lista al Congreso de la República, para las elecciones generales de este año. Esto sucedió un día después de que la congresista nacionalista Ana María Solorzano adelantara a la prensa que la decisión se tomaría para salvar la inscripción del Partido Nacionalista ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Los partidos políticos tendrán que trabajar más para mantener su inscripción en el registro del Juradno Nacional de Elecciones. La Comisión de Constitución aprobó elevar en 2.5 puntos porcentuales la valla electoral por cada organización política que forme parte de una alianza que compite en las elecciones generales.

La Comisión de Constitución del Congreso acordó hoy elevar en 2.5% la valla electoral por cada organización partidaria que integre una alianza política en época de votaciones generales, a fin de fortalecer estas coaliciones y hacerlas perdurar en el tiempo.

Los partidos políticos y movimientos locales y regionales ya no podrán inscribirse ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones si no cuentan con el respaldo de no menos del 6% de los ciudadanos que participaron en las últimas elecciones de alcance nacional, lo que equivale a aproximadamente un millón 200 mil peruanos. Actualmente, la valla es de apenas el 3%.

Los partidos políticos y movimientos locales y regionales ya no podrán inscribirse ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones si no cuentan con el respaldo de no menos del 6% de los ciudadanos que participaron en las últimas elecciones de alcance nacional, lo que equivale a aproximadamente un millón 200 mil peruanos. Actualmente, la valla es de apenas el 3%.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través del proyecto de Ley de Código Electoral y Código Procesal Electoral, planteó incrementar la barrera electoral para alianzas partidarias, y evitar que partidos sin representación se agrupen para que su inscripción no sea cancelada.

Tras su ‘partida de defunción’ dictada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Fuerza Social –que llevó a Susana Villarán a la Alcaldía de Lima– definirá, a fines de agosto, si intenta nuevamente inscribirse como agrupación política en el registro del mencionado organismo electoral.

Tras su ‘partida de defunción’ dictada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Fuerza Social –que llevó a Susana Villarán a la Alcaldía de Lima– definirá, a fines de agosto, si intenta nuevamente inscribirse como agrupación política en el registro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).