29.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Corredor Azul: Choferes denuncian que trabajan 10 horas sin descanso

Hasta el momento no cuentan con un terminal. El sábado continuaron las largas colas en el eje vial que conecta las avenidas Tacna, Garcilaso y Arequipa.

Buses del Corredor Azul se estacionan en las cuadras 1 y 2 de la avenida Amancaes. (César Takeuchi)
Buses del Corredor Azul se estacionan en las cuadras 1 y 2 de la avenida Amancaes. (César Takeuchi)

Pese a que la llamada reforma del transporte establecía que un chofer iba a trabajar en turnos de cinco horas, después de las cuales tendría un tiempo específico de descanso para luego proseguir con el servicio, esto no se cumple en el Corredor Azul. Los conductores denunciaron el sábado que laboran 10 horas seguidas.

Además, señalaron que no cuentan con las mínimas condiciones laborales. “A nosotros nos habían dicho que íbamos a trabajar solo 8 horas”, refirió uno de los choferes, mientras que su compañero contó que “yo entro a laborar a las 3:00 p.m. y ahora voy a terminar a la medianoche y hasta que eche el combustible será la 1:00 a.m.”.

De esta manera se quejaron de que la Municipalidad de Lima no estaba cumpliendo con las condiciones laborales que les había propuesto. Además, manifestaron que hasta el momento no cuentan con un terminal.

[Todo sobre el Corredor Azul que une las avenidas Tacna–Garcilaso–Arequipa]

“Tenemos un solo baño portátil para 100 choferes, no tenemos agua y por eso nos vemos en la obligación de recurrir a los vecinos”, dijo otro conductor mientras esperaba abordar su unidad en los paraderos que han formado en las cuadras 1 y 2 de la avenida Amancaes.

“Esto es una improvisación. Desde que empezamos el 26 de julio, todo es igual. No tenemos tiempo ni para descansar y varios de nosotros aún no cuentan con un contrato de trabajo”, refirió a Perú21 un ofuscado chofer.

VECINOS AFECTADOS
La existencia de estos improvisados paraderos ha causado malestar entre los vecinos del Rímac. “Los buses azules se estacionan frente a nuestras casas. Incluso, algunas personas que llegan al banco no saben dónde dejar sus vehículos”, protestó una mujer.

Otro es el caso de Otiniano Castillo, quien tiene una escuela de manejo en la avenida Amancaes. “Se cuadran hasta cinco carros seguidos en esta zona y ello perjudica mi negocio. Ha habido ocasiones en que ni siquiera puedo sacar mi auto”, sostuvo.

Al respecto, el presidente de Protransporte, Gustavo Guerra García, no supo responder sobre la falta de un terminal y se limitó a responsabilizar a los choferes por quedarse estacionados en la zona.

El funcionario informó que desde noviembre los conductores recibirán una remuneración por encima del sistema tradicional y accederán a gratificaciones en julio y diciembre.

PARADEROS ABARROTADOS
En tanto, el sábado se repitieron las largas colas en los paraderos del Corredor Azul. Esto se observó en Emilio Fernandez, Cuba, Saco Oliveros y Paseo Colón. Los pasajeros arremetieron contra los inspectores municipales debido a que no sabían explicarles sobre la frecuencia de llegada de los buses.

A partir del 22 y 23 de agosto comenzará a circular una flota de 110 buses en el Corredor Azul. De otro lado, Protransporte señaló que en la ‘marcha blanca’ del 16 y 17 de agosto operará una línea regular y otra semiexpreso que se detendrá alternando un paradero.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.