17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Iniciaron investigación a militares acusados de tráfico de granadas

Titular de dicho despacho, Jakke Valakivi, indicó que oficial y dos suboficiales son acusados de adulterar actas de entrega de dicho armamento.

Ministerio de Defensa: Detuvieron a 3 militares por presunto tráfico de granadas. (USI)
Ministerio de Defensa: Detuvieron a 3 militares por presunto tráfico de granadas. (USI)

[ACTUALIZACIÓN 18:30]
Tras detenerse a 3 militares por presunto tráfico de granadas, la Fiscalía Suprema Militar Policial inició una investigación preliminar por los presuntos delitos de función de afectación del material destinado a la defensa nacional; apropiación ilegítima y hurto de material destinado al servicio.

Estos delitos están tipificados en los artículos 133°, 134° y 135° del nuevo Código Penal Militar Policial.

La medida se da luego de que el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, informara sobre la alteración de actas de entrega de material de guerra del polvorín de Cruz de Hueso.

[NOTA ORIGINAL 13:30]
Un oficial y dos suboficiales del Ejército Peruano fueron detenidos tras detectarse una presunta manipulación de actas de entrega de municiones y granadas en el polvorín Cruz de Hueso, informó el ministro de Defensa,
Jakke Valakivi, este martes.

[‘La Chola Power’ realizó homenaje a agente de UDEX que murió por explosión de granada]

“Lamentamos profundamente que malos elementos puedan estar conformando una red de corrupción o tráfico ilícito de armamentos”, manifestó Jakke Valakivi en conferencia de prensa.

[Policía Nacional desactivó granadas en Barranco y el Callao]

El titular de Defensa precisó que se trata de manipulación de entrega de material que no habría llegado a su destino final, e indicó que el caso está en investigación a cargo de la Policía Nacional y la Fiscalía. Aparte de los 3 detenidos, hay 5 suboficiales en calidad de testigos.

[Ministerio de Defensa aseguró que no se han perdido granadas en los polvorines del Ejército]

Cabe recordar que Valakivi anunció la semana pasada que —tras revisar el inventario del polvorín Cruz de Hueso— se determinó que no faltaban granadas. No obstante, se identificaron “actas fraudulentas” al investigar cómo las municiones eran despachadas a las dependencias de Lima.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.