01.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Torturas

El informe estadounidense que detalla las torturas infligidas por la CIA a sus prisioneros no borra el padecimiento sufrido por éstos, declaró a la AFP un detenido paquistaní que fue golpeado y amenazado con perros.

El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas cuestionó a Venezuela por alegatos que indican que más de 3 mil detenidos, durante las protestas del pasado febrero, sufrieron torturas o tratos crueles y degradantes.

(Madrid/dpa) Venezuela corre el riesgo de entrar en una espiral de violencia que lleve a una crisis de derechos humanos, alerta Amnistía Internacional, que documentó casos de torturas y otras violaciones de los derechos humanos en el marco de las protestas que arrancaron en febrero en el país latinoamericano.

El Relator Especial de la ONU contra la tortura, el argentino Juan Méndez, recibió nuevas denuncias sobre presuntos casos de este tipo en Venezuela, reveló este lunes a la agencia de noticias AFP en Ginebra, al margen de la presentación del informe anual de su Relatoría.

SANTIAGO DE CHILE (AFP).– Un abogado pidió encausar como autor o cómplice a Fernando Matthei, exgeneral de la Fuerza Aérea de Chile y padre de la candidata presidencial oficialista, Evelyn Matthei, por la muerte de Alberto Bachelet, padre de la aspirante opositora y exmandataria Michelle Bachelet.

Una agrupación de familiares de víctimas de la dictadura chilena reclamó hoy, por segunda vez en menos de un año, que se procese a Fernando Matthei, padre de la candidata presidencial oficialista Evelyn Matthei, por la muerte de Alberto Bachelet, padre de la expresidenta Michelle Bachelet.

BUENOS AIRES (EFE).– Las autoridades judiciales argentinas denunciaron la existencia y el uso de instrumentos de tortura, como cadenas y camas de hierro, en una cárcel de Córdoba. De acuerdo con el informe de la Procuraduría, se comprobó la existencia de dos camastros y de 17 cadenas que eran usados para golpear a los reos que reclamaban mejores condiciones carcelarias.

El congresista nacionalista Fredy Otárola condenó ayer que el cardenal Juan Luis Cipriani se haya pronunciado sobre el pedido de indulto al expresidente Alberto Fujimori y lo acusó de haber sido “cómplice” de las torturas perpetradas durante el régimen fujimorista.

La exagente del Servicio de Inteligencia del Ejército Leonor La Rosa sería citada a declarar, con su madre y su hermana, por la fiscalía que investiga las supuestas torturas que le causaron una hemiplejia en 1997. Este pedido fue realizado por Mario Amoretti, abogado del comandante ® José Salinas y del mayor ® Percy Salcedo, investigados por ser los presuntos responsables de haber ocasionado las lesiones que la dejaron en ese estado.“Pedimos que se cite a la mamá y a la hermana. Esta última asegura que ella (La Rosa) camina y hasta ha tenido un hijo de cinco años”, indicó.

El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, dispuso ayer el relevo de todo el personal policial de la comisaría de Barranco, luego de que se denunciara la muerte de un joven debido a supuestas torturas por parte de agentes de esa dependencia.

Antauro vuelve a la carga. Su prima y abogada, Liliana Humala, anunció que don Isaac Humala presentará, la próxima semana, una denuncia contra el Estado peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por supuestas torturas al etnocacerista durante su traslado a la Base Naval del Callao.

Antauro vuelve a la carga. Su prima y abogada, Liliana Humala, anunció que don Isaac Humala presentará, la próxima semana, una denuncia contra el Estado peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por supuestas torturas al etnocacerista durante su traslado a la Base Naval del Callao.

Camila Vallejo, actual vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), dijo al diario inglés The Guardian que muchos de los estudiantes que participaron de las protestas para exigir reformas en el sistema educativo de ese país fueron torturados.

La Audiencia Nacional española reactivó hoy la causa sobre el centro de detención estadounidense de Guantánamo, en Cuba, ante la falta “absoluta” de respuesta de las autoridades norteamericanas.