Si bien es cierto que la mayoría de familias con niños ha tenido que enfrentar alguna vez con un tema de parásitos en sus pequeños, la parasitosis es una enfermedad a la que los padres de familia le deben prestar mucha atención.
La principal y más grave consecuencia, que inclusive puede llegar a ser mortal, es la anemia . Un niño infectado con parásitos y que no recibe un adecuado tratamiento es un niño que presentará cuadros de anemia. Así lo explicó el médico pediatra y secretario del Interior del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo Aréstegui en una entrevista con Perú21:
“Un niño que tiene parásitos es un niño que presentará anemia, porque estas lombrices, como solemos llamarlas, le impide al organismo absorber las vitaminas y nutrientes de los alimentos”, refirió el especialista.
Síntomas
Al ser la anemia la principal consecuencia de la parasitosis, los síntomas de un niño con esta enfermedad son:
- Cansancio.
- Falta de concentración en la escuela y constante sueño y modorra.
- Retardo en el crecimiento.
- Picazón en la zona anal.
- Mal humor e irritabilidad.
El lavado de manos: una práctica de higiene fundamental
Respecto a las causas que provocan que un niño se infecte de parásitos, el pediatra indicó que esta enfermedad se debe a las malas prácticas de higiene, a la falta de costumbre de lavarse las manos, sobre todo antes de comer y después de ir al baño:
“Normalmente, los niños no suelen ser cuidadosos al lavarse las manos, por eso es fundamental que los padres los acostumbren a lavárselas correctamente, sobre todo antes de ingerir sus alimentos y después de ir al baño, ya que la mayoría de los parásitos intestinales se adquiere cuando estos son consumidos por medio de agua y alimentos contaminados”, detalló.
Cuidado con el agua
El doctor Raúl Urquizo explicó también que el 50% de los niños del Perú están infectados con parásitos y que la mayoría de ellos viven en las regiones de la Selva y de la Sierra, ya que allí no hay acceso al agua potable.
Las familias de estas zonas del país preparan sus alimentos y se asean con agua estancada, que es donde habitan los parásitos intestinales.
El lavado de frutas y verduras
- Si hay agua potable, es suficiente con un adecuado lavado de las frutas y verduras con chorro de agua abundante.
- Si no se cuenta con agua potable, se recomienda agregar una gota de lejía en el depósito donde se lavará los alimentos.
Tratamiento
- El galeno explicó que el tratamiento para combatir la parasitosis es sencillo y rápido. Pero destacó sobre todo la higiene y el lavado de manos.
- Recomendó a los padres de familia llevar periódicamente a sus hijos a sus controles. Dependiendo del tipo de parásitos, el tratamiento con medicamentos (jarabes, la mayoría de los casos) puede durar de 3 a 5 días.
- Respecto a los medicamentos caseros, el galeno sostuvo que no hay evidencias que demuestren la efectividad de estos, por lo que recomendó acudir a los centros de salud.
Te puede interesar
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.