25.JUN Martes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Comisión de la Verdad y la Reconciliación

Martha Chávez insiste en ponerle la puntería a informe de la CVR

Pese a que la opinión emitida por la Oficialía Mayor del Congreso indica que la elección de Martha Chávez como coordinadora del subgrupo de Derechos Humanos del Parlamento fue inválida, la legisladora fujimorista indicó que ya empezó a investigar presuntas irregularidades que se habrían cometido en el seno de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Un proyecto de ley presentado por Gana Perú plantea incorporar los contenidos del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) a los currículos de la educación básica y superior y universitaria, que imparte el Estado.

El exintegrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Enrique Bernales, negó hoy que el informe final de la comisión considere a Sendero Luminoso como un partido político, y aclaró que el documento señala claramente su acción criminal en el país.

Esta vez el disparo salió del corazón de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). El exmiembro de ese grupo, teniente general FAP ® Luis Arias Graziani, rompió su silencio de nueve años para explicar las razones por las que, el 27 de agosto de 2003, firmó con “reservas” dicho documento.

El anuncio de la comisión organizadora del Lugar de la Memoria sobre una próxima reunión con los altos mandos de las Fuerzas Armadas para recoger su “percepción” sobre lo que fue la lucha antiterrorista tuvo una reacción inesperada en filas fujimoristas.

El anuncio de la comisión organizadora del Lugar de la Memoria sobre una próxima reunión con los altos mandos de las Fuerzas Armadas para recoger su “percepción” sobre lo que fue la lucha antiterrorista tuvo una reacción inesperada en filas fujimoristas.

El presidente de la Sala Penal Nacional (SPN), Ricardo Brousset, descartó que exista un doble estándar en el juzgamiento tanto de terroristas como de un grupo de militares que violaron derechos humanos.

El premier Óscar Valdés sostuvo ayer que no quiso cuestionar el informe de la Comisión de la Verdad (CVR) y que sus declaraciones –en las que advirtió cierta “teatralización” en los testimonios de las víctimas– fueron sacadas de contexto. Aclaró que, como vivimos en democracia, “todos debemos expresarnos”.

Valdés se enreda con informe de CVR

El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, trató de morigerar sus declaraciones sobre el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), en las que afirmó que dicho documento tiene “mucha teatralización” y contenido “sobredimensionado” sobre lo ocurrido durante los años de violencia en el Perú entre los años 80 y 90, pero se terminó enredando con sus explicaciones.

Avivando la polémica sobre un tema muy doloroso para los peruanos, el premier Óscar Valdés afirmó que hubo “mucha teatralización” en los testimonios que las víctimas del terrorismo presentaron ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

“Hubo mucha teatralización en el informe de la Comisión de la Verdad”

El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, aseguró que el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) tiene mucha “teatralización” y mucho contenido “sobredimensionado” sobre lo que ocurrió durante los años de violencia en el Perú entre los años 80 y 90.

Beto Ortiz, Pandemonio bortiz@peru21.com