30.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Dirección Regional de Cultura

Atentado contra el patrimonio de Cusco. Desconocidos pintaron ayer con spray negro, sobre varias piedras incas de la zona de San Cristóbal, las iniciales ‘AL’ y ‘TSC’ en un área de unos 50 centímetros.

Un canal de la época inca fue descubierto por personal de la Dirección Regional de Cultura a menos de 200 metros de la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, en el sector de la huaca Calispuquio (Cusco).

Un canal de la época inca fue descubierto por personal de la Dirección Regional de Cultura a menos de 200 metros de la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, en el sector de la huaca Calispuquio.

Personal de la Dirección Regional de Cultura del Cusco limpiará la pinta que afectó un muro inca de la calle Maruri, en el centro histórico de la ciudad.

Los drenajes instalados en la fortaleza de Kuélap para prevenir los daños por las lluvias no fueron suficientes ante las torrenciales precipitaciones que este año afectaron la Amazonía. Como resultado de los aguaceros colapsó una muralla del complejo, de 10 metros de alto por 15 de ancho, mientras que otros muros quedaron debilitados.

La Dirección Regional de Cultura no permitirá las excavaciones solicitadas por la ONG Inkari y por el francés Thierry Jamin en Machu Picchu, debido a que se pondría en grave peligro la estabilidad de la ciudadela inca ya que se pretendería remover más de 600 metros cuadrados de terreno para buscar la supuesta tumba de Pachacútec.

La Dirección Regional de Cultura no permitirá las excavaciones solicitadas por la ONG Inkari y por el francés Thierry Jamin en Machu Picchu, debido a que se pondría en grave peligro la estabilidad de la ciudadela inca ya que se pretendería remover más de 600 metros cuadrados de terreno para buscar la supuesta tumba de Pachacútec.

El fuerte caudal del río Patacancha, producto de los aguaceros que azotan la sierra del país, arrasó 80 metros de andenes incas del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, informó la Dirección Regional de Cultura.

Denuncian a alcalde del Cusco por estatua en Plaza de Armas

La Dirección Regional de Cultura del Cusco denunció ante la Fiscalía al alcalde Luis Florez García por colocar una estatua de bronce de un inca en la pileta de la Plaza de Armas de la Ciudad Imperial sin autorización de dicha entidad.

El director regional de Cultura, José Trauco Ramos, denunció ayer a la Municipalidad de Chachapoyas por la destrucción de un tramo de 200 metros del Camino Inca, debido a la construcción de una trocha carrozable en el sector El Molino.

Restos óseos preíncas que corresponderían a antiguos pescadores que habitaron el norte peruano unos 200 años antes de Cristo fueron hallados por arqueólogos de la Dirección Regional de Cultura, en el sector conocido como Las Lomas de Huanchaco, en Trujillo.

Las obras de restauración y puesta en valor del templo colonial de Santa Ana, ubicado en el tradicional barrio del mismo nombre, culminarán en diciembre próximo, informaron hoy especialistas de la Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco.

Nuevamente desconocidos atentaron contra el patrimonio cultural. Esta vez, pintaron con plumón indeleble de color azul una pieza lítica del muro inca ubicado en la calle Hatunrumiyoc, en el Centro Histórico del Cusco. La inscripción es una letra ‘A’ de 30 centímetros de ancho por 40 de alto. Tras el hecho, inmediatamente los especialistas de la Dirección Regional de Cultura procedieron a la limpieza del muro, utilizando disolventes para evitar que la piedra sea dañada.

La situación del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán por las invasiones es preocupante. Tras una visita a la zona, las autoridades contabilizaron ayer que existen 437 viviendas de adobe y material noble que han ocupado ilegalmente 177 hectáreas del complejo.

Un total de 41 piezas de cerámica precolombina, cuatro objetos de metal y siete piedras en forma de conchas marinas fueron recuperados durante un operativo policial realizado en el distrito de La Victoria, en Chiclayo.

Una estructura funeraria de peculiar arquitectura fue ubicada por personal de la Dirección Regional de Cultura del Cusco en la zona alta de Uñawaynapicchu, en el Parque Arqueológico de Machu Picchu. La estructura, que mide 1.2 metros de largo y 75 centímetros de ancho, se hallaba vacía, pero los arqueólogos presumen que habría albergado a un distinguido personaje de la época inca.

El *juicio en contra de 14 persona*s, entre exfuncionarios de la Dirección Regional de Cultura y dueños del centro comercial Ima Sumaq, *por delitos contra el patrimonio cultura*l, ya se inició.

El juicio en contra de 14 personas, entre exfuncionarios de la Dirección Regional de Cultura y dueños del centro comercial Ima Sumaq, por delitos contra el patrimonio cultural, se inició ayer. La Fiscalía pidió entre 3 y 5 años de cárcel para los procesados y una reparación de S/.2 millones porque habrían dañado muros incas en la calle Loreto, donde en la época inca estuvo la ‘Casa de las Escogidas’.

La Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco recuperó 257 objetos que pertenecían a los Incas y a las culturas Chancay y Nasca, que eran comercializados ilegalmente en una tienda de artesanías de dicha ciudad.

Siete contextos funerarios —restos de un individuo junto a las pertenencias con que fue enterrado— de la cultura Killque (anterior a la Inca) fueron descubiertos en el conjunto de Salapunku, que forma parte del parque arqueológico de Machu Picchu.

Un terreno ubicado en los distritos trujillanos de La Esperanza y Huanchaco, considerado como una zona intangible por pertenecer al Complejo Arqueológico Chan Chan, es usado como botadero de basura y desmonte.

La Dirección Regional de Cultura (DRC) de Junín paralizó las obras públicas que una empresa constructora ejecutaba en el paraje Cruz Pata, de la provincia de Chupaca, tras el hallazgo de restos óseos que corresponderían a antiguos pobladores de la cultura Wanka.

La Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco anunció hoy que se elaborará un plan maestro para la conservación y preservación de la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Riti, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.