25.JUN Martes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Hugo Sivina

Han pasado 11 años del incendio en la discoteca Utopía que acabó con la vida de 29 jóvenes y, hasta hoy, los deudos no encuentran justicia. La Corte Suprema verá mañana si se reabre el proceso judicial contra los exaccionistas de la discoteca del Jockey Plaza, Alan Azizollahoff y Édgar Paz.

Han pasado 11 años del incendio en la discoteca Utopía que acabó con la vida de 29 jóvenes y, hasta hoy, los deudos no encuentran justicia. La Corte Suprema verá mañana si se reabre el proceso judicial contra los exaccionistas de la discoteca del Jockey Plaza, Alan Azizollahoff y Édgar Paz.

Aunque la primera dama, Nadine Heredia, reconoció en una oportunidad que no puede ser candidata en 2016 porque una ley se lo impide, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara –al igual que su antecesor Hugo Sivina–, sostuvo que la Constitución Política no le prohíbe postular y que, en su debida oportunidad, se tendrá que determinar cuál de las normas prevalece.

El flamante presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, aseguró hoy que la Constitución Política del Perú no prohíbe la eventual postulación de la primera dama Nadine Heredia en el 2016, sino que las limitaciones provienen de una norma de menor rango.

El recién juramentado presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, coincidió con su antecesor Hugo Sivina en el sentido de que no existe impedimento legal que prohíba a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, seguir inaugurando obras durante el proceso de revocatoria. Sin embargo, aclaró que la última palabra la tiene el pleno del órgano electoral.

Francisco Távara: "Susana Villarán sí puede inaugurar obras"

El nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, compartió la opinión de su antecesor, Hugo Sivina, y dijo que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, sí puede inaugurar obras, y que en todo caso eso se debatirá en el Pleno del Congreso.

Hugo Sivina niega injerencia política en revocatoria de Susana Villarán

El expresidente del Jurado Nacional de Elecciones Hugo Sivina sostuvo que no existe ninguna injerencia política en el proceso de revocatoria de la alcadesa de Lima, Susana Villarán.

La Sala Plena de la Corte Suprema acordó designar a Francisco Távara como nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en reemplazo del actual titular, Hugo Sivina.

Eduardo Zegarra: ‘Susana Villarán sí puede inaugurar sus obras’

El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, se rebeló contra la restricción anunciada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que prohíbe a la alcaldesa Susana Villarán inaugurar sus obras en los próximos meses debido a que ello sería entendido como propaganda en contra del proceso de revocatoria que enfrenta.

El equipo de asesoría legal de la Municipalidad de Lima evalúa las acciones que tomará frente a la decisión del Jurado Nacional de Elecciones de declarar improcedente el recurso presentado contra el fallo que permite la verificación del cuarto lote de firmas para la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán.

La revocatoria ya está oleada y sacramentada y los limeños decidirán, en las urnas, si Susana Villarán se queda o no en la Alcaldía de Lima. Ayer se conoció que el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio luz verde definitiva al proceso al desestimar, por unanimidad, el recurso extraordinario del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que cuestionaba la validez del cuarto lote de firmas de adherentes.

Los regidores de Susana Villarán recusan al presidente del JNE

Los regidores de Fuerza Social de la Municipalidad de Lima presentaron hoy un pedido de recusación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para que su titular, Hugo Sivina, se inhiba de votar el recurso extraordinario de revisión del fallo que validó revisar el cuarto lote de firmas para la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán.

Un audio que puede contener un grave caso de corrupción en el Poder Judicial. La suspendida alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, presentó un audio en el que el integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y vocal superior, Luis Alberto Vásquez Silva, le pide dinero para arreglar su situación –que la repongan en el cargo– en el JNE.

Un audio que puede contener un grave caso de corrupción en el Poder Judicial. La suspendida alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, presentó un audio en el que el integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y vocal superior, Luis Alberto Vásquez Silva, le pide dinero para arreglar su situación –que la repongan en el cargo– en el JNE.

Le cierran las puertas. El Movadef, brazo político de Sendero Luminoso, no podrá inscribirse como partido así cambie de nombre, aclaró hoy presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina.

Después de la advertencia del presidente Ollanta Humala sobre la participación activa del brazo político de Sendero Luminoso en las elecciones de 2014, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, aseguró ayer que el Movadef “no existe” como agrupación política.

Después de la advertencia del presidente Ollanta Humala sobre la participación activa del brazo político de Sendero Luminoso en las elecciones de 2014, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, aseguró ayer que el Movadef “no existe” como agrupación política.

En votación secreta, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegirán, el próximo 14 de noviembre, al nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que ejercerá un período de cuatro años.

El nuevo escándalo de Alexis Humala quedó al descubierto y se dio marcha atrás. El municipio distrital de San Marcos (Áncash) resolvió dejar sin efecto la adjudicación directa de una obra a una empresa vinculada a Fabrizio Pimentel –amigo del hermanísimo– y la contratación como contadora de la prima hermana de los Humala.

El nuevo escándalo de Alexis Humala quedó al descubierto y se dio marcha atrás. El municipio distrital de San Marcos (Áncash) resolvió dejar sin efecto la adjudicación directa de una obra a una empresa vinculada a Fabrizio Pimentel –amigo del hermanísimo– y la contratación como contadora de la prima hermana de los Humala.

Unos 1,882 electores (972 hombres y 910 mujeres) vuelven hoy a las urnas para participar en las elecciones complementarias municipales en el distrito de Huacachi, provincia de Huari, en Áncash. Se elegirá al alcalde y cinco regidores.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina Hurtado, planteó que todo candidato a cargo de elección popular presente en sus respectivas hojas de vida una declaración de bienes y gastos.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina Hurtado, planteó ayer que todo candidato a cargo de elección popular presente en sus respectivas hojas de vida una declaración de bienes y gastos.

A LA CARGA. La decisión del Movadef de no presentar sus alegatos motivó que el JNE ratifique la resolución que lo deja fuera de carrera, pero la protesta por este supuesto maltrato se hizo sentir con dos incursiones senderistas.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, dijo ayer que él nunca se abstuvo ni se inhibió de votar la primera vez que el colegiado vio el pedido de inscripción del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), sino que llegó tarde a la sesión por el tráfico vehicular.

'El fallo sobre Movadef será inapelable y saldrá antes de 30 días'

Este jueves 2 de febrero se escuchará los argumentos de la apelación del Movimiento por la Aministía y Derechos Fundamentales (Movadef) contra la decisión del Registro de Organizaciones Políticas de rechazar su inscripción como partido político, informó que el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien dijo que se espera tener un veredicto final antes de 30 días*.

Reportuit Los ciudadanos nos dan tregua ante una posible inscripción del brazo político de Sendero Luminoso, Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef) como partido político. Asociaciones civiles y simpatizantes se reunieron hoy frente al edificio del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para elevar su voz de protesta.

Claro y contundente. Así fue el magistrado José Pereira Rivarola al argumentar su voto en contra de la polémica resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que anuló el fallo emitido por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) en el que denegaba el pedido de inscripción como partido político del Movadef, brazo político de Sendero Luminoso.

El ministro de Justicia, Juan Jiménez, exhortó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a que tenga prudencia respecto al pedido del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) de convertirse en partido político.