26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Implementación

La implementación de la Ley de Servicio Civil, que el Congreso aprobó el martes tras tres largas sesiones de debate, empezará a implementarse en seis meses, tras ser promulgada, estimó hoy la ministra de Trabajo, Nancy Laos, quien descartó que la norma apunte a despidos masivos.

El decano del Colegio de Arquitectos de Lima, José Arispe Chávez, propuso la implementación de metros subterráneos y de corredores con buses articulados. “Los sistemas multimodales de transporte público tendrían que ampliar su cobertura con el objetivo de atender a más localidades limeñas”, sostuvo. También indicó que plantearán la construcción de una vía a la altura del puente Trapiche, camino a Canta, para reducir el tráfico vehicular.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, pidió al Gobierno avanzar en la implementación del voto electrónico para evitar en el futuro ausentismos y retrasos en los centros de sufragio, como sucedió en esta consulta de revocatoria.

El proyecto Vías Nuevas de Lima tiene previsto habilitar tres nuevos peajes en la capital, uno en la Panamericana Norte, en el 2016, y dos en la autopista Ramiro Prialé, en el 2017, según lo previsto en esta iniciativa de inversión privada gestionada por la Municipalidad de Lima.

El centro se moderniza. Seis modernos autovagones destinados a la implementación del nuevo servicio de transporte de pasajeros para la ciudad de Huancayo, conocido como el Metro de Huancayo, llegarán hoy al Muelle Norte del puerto del Callao, informó la empresa Ferrocarril Central Andino.

El centro se moderniza. Seis modernos autovagones destinados a la implementación del nuevo servicio de transporte de pasajeros para la ciudad de Huancayo, conocido como el Metro de Huancayo, llegarán hoy al Muelle Norte del puerto del Callao, informó la empresa Ferrocarril Central Andino.

Mediante una resolución publicada en el diario oficial El Peruano, la Sunat implementó mayores beneficios para incentivar el pago de las multas por infracciones cometidas al omitir tributos.

Mediante una resolución publicada ayer en el diario oficial El Peruano, la Sunat implementó mayores beneficios para incentivar el pago de las multas por infracciones cometidas al omitir tributos.

En lo que podría considerarse como una victoria del Sutep, la ministra de Educación, Patricia Salas, confirmó ayer la implementación de la nueva Ley de Desarrollo Docente, con lo que quedarán desactivadas las leyes de Carrera Pública Magisterial (CPM), que puso en marcha el gobierno de Alan García, y la Ley del Profesorado.

En lo que podría considerarse como una victoria del Sutep, la ministra de Educación, Patricia Salas, confirmó la implementación de la nueva Ley de Desarrollo Docente, con lo que quedarán desactivadas las leyes de Carrera Pública Magisterial (CPM), que puso en marcha el gobierno de Alan García, y la Ley del Profesorado.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que se ampliará el denominado Aló banco en Lima y se implementará a nivel nacional, comenzando en Trujillo (La Libertad), con la finalidad de solucionar las quejas de los usuarios en el más breve plazo.

Durante la conferencia internacional que se realizará en Lima en junio próximo, el Perú planteará una novedosa propuesta para la implementación de una plataforma de intercambio de información para la lucha antidrogas.

La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú, informó que la implementación del voto electrónico será gradual y progresiva, tal como lo precisa la Ley N° 28581.