26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Residuos sólidos

Además de la inseguridad ciudadana y el caótico tránsito vehicular, la contaminación ambiental en el Perú es otro gran problema que requiere de atención urgente. Pero la falta de consciencia sobre el correcto uso y desecho de residuos de parte de nosotos —los ciudadanos— ha agravado aún más este problema.

Aquellos vehículos motorizados y no motorizados que transporten papeles, plásticos, metales, maderas, malezas, desmonte de construcción, residuos de origen hospitalario, industrial, comercial, doméstico, entre otros, no podrán transitar en zonas aledañas a la playas del Callao.

A raíz de las denuncias de una supuesta contaminación debido al arrojo de residuos sólidos en las playas de Magdalena y San Miguel, la Defensoría del Pueblo ha iniciado una investigación sobre las acciones que realizan ambos municipios.

A raíz de las denuncias de una supuesta contaminación debido al arrojo de residuos sólidos en las playas de Magdalena y San Miguel, la Defensoría del Pueblo ha iniciado una investigación sobre las acciones que realizan ambos municipios.

Las calles de la capital amanecieron ayer con gran cantidad de basura tras la celebración de Navidad. Solo en La Victoria y el Cercado de Lima, más de mil toneladas de residuos sólidos fueron recogidas por el personal de limpieza de ambos municipios.

Más de mil voluntarios recogerán los residuos sólidos de las playas Costa Azul y Los Delfines en Ventanilla, Callao, como parte de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y Riberas.

La cantidad de basura que se genera diariamente en la ciudad de Puno sigue aumentando. El subgerente de Medio Ambiente de la municipalidad provincial, Tomás Mamani Calixto, dijo que un reciente estudio reveló que, hoy, la población puneña produce 94 toneladas de basura al día. Es decir, 14 toneladas más de la que se registraba en el año 2011.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) indicó hoy que se ubicaron alrededor de tres metros cúbicos de desechos sólidos tóxicos a 100 metros de la bocatoma del canal Cañón en Carabayllo, y no en la ribera del río Chillón.

Pese a la insistencia del Gobierno para que los peruanos –y sobre todo los niños y escolares– consuman anchoveta, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha decidido contratar a una empresa para que destruya un lote de conservas de este producto hidrobiológico valorizado en el mercado local en casi un millón y medio de soles.

Pese a la insistencia del Gobierno para que los peruanos –y sobre todo los niños y escolares– consuman anchoveta, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha decidido contratar a una empresa para que destruya un lote de conservas de este producto hidrobiológico valorizado en el mercado local en casi un millón y medio de soles.

Con el fin de mejorar el recojo de residuos sólidos, la Municipalidad de Lince instaló ocho contenedores subterráneos en los principales parques y plazas del distrito.

Por infringir las normas de seguridad y salubridad, la Municipalidad de La Victoria clausuró seis enormes depósitos clandestinos de chatarra y residuos sólidos ubicados en las cuadras 11, 12 y 13 de la avenida Prolongación Huánuco.

La Contraloría solicitó abrir proceso administrativo a 29 exfuncionarios públicos, al considerar que no garantizaron la preservación de Machu Picchu. Por ello, el santuario estuvo a punto de ingresar a la lista de patrimonios mundiales en peligro.

El gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Édgar Paucar Taza, anunció que solo 10 días más se podrán acumular los residuos sólidos en el botadero El Edén, ya que se venció la autorización. Ante esta situación, el funcionario espera una declaratoria de emergencia de la Dirección General de Salud Ambiental.