16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Troika

El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, anunció hoy que efectuará más recortes de gastos y hará “todo lo posible” para evitar un segundo rescate del país, al informar de los problemas generados por el fallo judicial contra sus medidas de austeridad.

Chipre afinó este jueves un plan alternativo que le permita recaudar los fondos necesarios a cambio del rescate que le ofreció la Zona Euro, sin tocar los depósitos de los ahorristas, pero que apunta ahora a los fondos de inversiones y a una reestructuración bancaria.

Portugal aprobó la sexta revisión trimestral de su desempeño a partir de un rescate implementado por la troika (Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI), y recibirá el próximo tramo de 2,500 millones de euros del préstamo, indicó hoy el ministro de Finanzas, Vitor Gaspar.

El primer ministro griego, Antonis Samaras, anunció hoy un acuerdo con los acreedores internacionales de la Unión Europea, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Central Europeo sobre las nuevas medidas de austeridad exigidas para garantizar la permanencia de Atenas en la zona euro.

Los supervisores de la troika formada por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidieron hoy a Grecia acentuar las medidas de austeridad presupuestaria a cambio de una ayuda financiera vital, indicaron responsables gubernamentales.

Más de un 90% de los griegos cree que las nuevas medidas de austeridad prometidas por el Gobierno a sus prestamistas internacionales a cambio de más ayuda financiera son injustas y afectan a los sectores más pobres de la sociedad, mostró un sondeo realizado por la agencia MRB para la edición dominical de Realnews.

Representantes de la ‘troika’ internacional, conformada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), pidieron al gobierno de Grecia que aumente la semana laboral de cinco a seis días para flexibilizar las relaciones laborales, informó el diario Imerisia.

La canciller alemana Angela Merkel volvió a asegurar hoy al primer ministro de Grecia que ella quiere que su país siga en la Eurozona, pero no dio señales de ceder a los pedidos de Atenas de más tiempo para cumplir con las duras condiciones del rescate financiero.

Que Grecia tenga más tiempo para cumplir sus compromisos presupuestarios, para dar así un respiro a su deprimida economía, dependerá del dictamen de la troika, los acreedores internacionales, refirió hoy el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se plantea detener su aportación a las ayudas a Grecia, según informaciones del semanario alemán Der Spiegel, lo que abocaría al país heleno a la insolvencia a partir de setiembre próximo.

El préstamo a la banca española no conllevará ninguna “condicionalidad” macroeconómica adicional, pero tanto la Comisión Europea como Alemania aseguraron hoy que habrá una supervisión europea de la ayuda a las entidades financieras y el Eurogrupo vigilará de cerca el déficit y las reformas estructurales.

La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que quiere mantener a Grecia dentro de la Eurozona, en contra de lo pedido hoy por políticos de su propio partido.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Zona Euro rechazaron hoy los términos de condonación del 50% de la deuda griega planteados por sus acreedores privados y solicitaron un interés más bajo, anunció hoy el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

El ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, anunció que el gobierno de transición convocará a elecciones generales en abril próximo, y que el futuro del país se definirá en enero, en torno al plan de reestructuración de la deuda.