14.JUN Viernes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Comunas deben fiscalizar libre tránsito en playas

Así lo indicó la titular de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), Sonia Cordero.

Inaudito. El municipio no puede ingresar a la playa San Antonio. (Nancy Dueñas)
Inaudito. El municipio no puede ingresar a la playa San Antonio. (Nancy Dueñas)

La titular de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), Sonia Cordero, manifestó que las municipalidades son las responsables de fiscalizar y defender el libre tránsito del público en las playas.

“En la superintendencia nos apoyamos del trabajo de las municipalidades, ya que estas autoridades, por ley, están obligadas a defender y garantizar los accesos al mar, además de permitir el libre tránsito de las personas”, sostuvo a Perú21.

Remarcó que su institución viene supervisando los balnearios donde se restringe el acceso al público para tomar acciones por la vía judicial.

“Estamos evaluando cada caso en particular, en base a las denuncias que nos llegan. El plan que estamos ejecutando incluye recurrir al Poder Judicial para restablecer el orden”, dijo.

Indicó que se podría alegar el derecho al libre tránsito en una zona de dominio público a fin de interponer una medida de amparo.

De acuerdo a la Ley de Playas (Ley N° 26856), existen determinadas áreas que deben respetarse, explicó. La primera es la zona de playa que comprende 50 metros desde la línea de alta marea, donde está prohibido construir.

Luego viene la zona de dominio restringido, de una extensión de 200 metros. En esta área puede existir propiedad privada y construcciones, pero la norma le exige al dueño habilitar, por lo menos, un acceso por cada mil metros.

REGATAS ES UN MAL EJEMPLO
El congresista Jaime Delgado indicó que en el Perú no deben existir playas privadas. “Nadie puede restringir el ingreso a los balnearios hasta los 200 metros de la línea de marea alta. Lo que está pasando es que la gente cierra los accesos y esto es ilegal”, refirió.

La ley señala que si construyes una propiedad privada cerca del mar tienes que garantizar que haya accesos vehicular y peatonal. Las municipalidades deben garantizar este derecho a los ciudadanos, sostuvo el legislador.

Además, consideró que debe intervenir el Ministerio Público, pues se está impidiendo el libre tránsito de las personas.

“Vemos como se están apropiando de las playas de la forma más impune. Esto no se puede permitir. En las playas no pueden instalarse tranqueras, eso es una violación al derecho de las personas. Hay que denunciar estos casos y no ser laxos con este tema”, enfatizó.

Lamentablemente, opinó, el caso del Club Regatas es el peor ejemplo de limitación de acceso a las playas. Bajo el argumento de que hicieron playas donde no existían, este club se ha adueñado de estas zonas y hoy nadie que no sea socio puede ingresar.

“No sigamos permitiendo que esto pase en todo el país. Las playas son de todos los peruanos y debemos defender este derecho”, finalizó.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.