07.JUN Viernes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

BBVA cierra venta de AFP chilena Provida a Metlife por US$1,350 millones

Tras su paso a la compañía estadounidense, la administradora de pensiones queda valorizada en US$2,615 millones.

(Bloomberg)
(Bloomberg)

A través de un comunicado al regulador de valores español, BBVA reconoció “negociaciones avanzadas con la compañía norteamericana Metlife” para la venta en Chile de la AFP Provida, según el diario Financiero.

La noticia se conoce a pocos días de que Provida traspasara su participación en Horizonte, la AFP del grupo en Perú, a su controlador, un reordenamiento que ya había dado la alerta de la cercanía de un anuncio.

Confirmada por fuentes locales, la venta de la AFP chilena sería anunciada oficialmente hoy.

La estadounidense pagaría US$1,350 millones por el porcentaje de BBVA en la propiedad (51.62% de forma directa), lo que valorizaría a la mayor AFP del mercado chileno en US$2,615 millones.

Así, BBVA se despide del negocio previsional en América Latina, compuesto por sus operaciones en Chile, México, Perú, Colombia y Ecuador, luego de que en mayo de 2012 informara sus intenciones de vender.

La primera administradora enajenada fue la mexicana Afore Bancomer. Banorte adquirió el total de la propiedad a fines de noviembre por 
US$1,600 millones. Al mes siguiente, BBVA informó la venta de la colombiana Horizonte al Grupo Aval en US$530 millones. Así, tras la venta de Provida, a BBVA sólo le quedará por enajenar su AFP peruana. De este modo, el grupo español pone fin a 14 años de liderazgo en el negocio previsional en Chile.

Su retirada de la región le dejará más de US$3,700 millones en el bolsillo, considerando los montos acordados por las administradoras de Chile (que incluye Ecuador), México y Colombia, más los US$306 millones que obtendría por la venta de Perú (calculado en base a la valorización dada por la venta de la participación de Provida).

A nivel local, la operación también marca una nueva era, con el fin de un período en el que la banca estuvo vinculada al control de las administradoras de pensiones. En julio de 2007 fue el turno del también español Grupo Santander, que salió del negocio tras vender sus operaciones en México, Chile, Colombia y Uruguay a ING por US$1,300 millones.

Y es que, luego de insistir en la busca de sinergias entre ambos negocios, la banca optó por desprenderse de su apuesta previsional.

De todos modos, BBVA sólo sale ganando. Y es que en 1999 cuando el grupo acordó la compra de Provida a CorpGrupo, controlado por Álvaro Saieh, la administradora fue valorizada en US$676,4 millones. Hoy, a 14 años de esa operación, el precio de la administradora casi lo cuadruplica.

NUEVO ESCENARIO
En Chile, la venta de Provida se convierte en la tercera operación de este tipo en menos de dos años y la más significativa en montos. La primera fue la venta de los activos previsionales de ING en la región al grupo colombiano Sura, a fines de 2012, operación que habría superado los US$3,000 millones.

A ella se suma la reciente venta por parte del Grupo Penta de AFP Cuprum a Principal, en una operación que alcanzaría US$1,510 millones, si se suscribe el 100% de la OPA de la administradora, la cual finalizó el lunes.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.