26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

¿Te conviene cambiar de comisión de AFP?

El 30 de noviembre vence el último plazo para que los afiliados que se quedaron en la antigua comisión migren al nuevo cobro.

Alicce Cabanillas,Mis.Finanzas
@alicce en Twitter

Los casi dos millones de aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que a inicios de año hicieron el trámite para no cambiar de comisión, tienen hasta el 30 de noviembre para revocar su decisión.

Si no realizan ninguna gestión permanecerán hasta su jubilación bajo el antiguo esquema de cobro: el descuento sobre el sueldo (o comisión por flujo).

En tanto, la nueva forma de comisión, creada con la La Ley de Reforma de las AFP y que toma un porcentaje del fondo acumulado (por saldo), seguirá aplicándose a quienes por primera vez ingresen a este sistema.

TIEMPO DE EVALUAR
¿Qué aspectos debo tomar en cuenta al decidir? La directora del Instituto de Finanzas Personales, Giovanna Prialé, nos deja aquí cinco pautas, tome nota:

1. Infórmate. Averigüe en su AFP por teléfono, Internet o personalmente– si migrar al descuento sobre el fondo le resulta más barato que el cobro por sueldo.

2. Proyéctate. Si realmente el nuevo cobro le representa un ahorro presente, piense si esto le puede servir para invertir en un proyecto rentable como el capital de trabajo para una empresa, por ejemplo.

3. Ahorra. Es importante que tome en cuenta que mientras más joven es mayor será la rentabilidad que a su retiro obtendrá por cada sol adicional que hoy destine a su pensión.

4. Analiza. Si labora de forma independiente pero es metódico, puede que el cobro sobre el fondo le resulte atractivo.

5. Protégete. En cualquier caso, debe saber que necesitará cuatro aportes en un lapso de ocho meses para mantener el seguro de invalidez y sobrevivencia.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.