16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Argentina: Proponen que condominios aporten para viviendas populares

Proyecto legislativo plantea que propietarios aporten en efectivo al Estado el 10% del valor del terreno para la compra de predios.

Condominio en Mar del Plata. (Internet)
Condominio en Mar del Plata. (Internet)

Un proyecto legislativo contempla la obligación de que los propietarios de condominios de la provincia argentina de Buenos Aires cedan al Estado en dinero en efectivo el equivalente al 10% del valor de su predio, con el objetivo de financiar la construcción de viviendas populares.

“Estos barrios usufructúan de los servicios del Estado como rutas y asfalto y no devuelven nada”, afirmó hoy la diputada Alicia Sánchez, autora de la iniciativa e integrante del bloque Frente para la Victoria (FpV peronista), a radio Mitre.

La propuesta presentada por la legisladora también contempla que los condominios confieran al Estado “entre el 34% y el 35%” de sus áreas para la apertura de calles.

Sánchez explicó que el dinero en efectivo que deberán aportar los dueños de los barrios exclusivos se destinará a la compra de terrenos donde se construirían viviendas populares.

La iniciativa recibió críticas de algunos dirigentes opositores, entre ellos la legisladora del partido Unión Celeste y Blanco, Mónica López, que calificó al proyecto de “burla”.

El proyecto se conoció un mes después de que el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, reconociera la posibilidad de que el Estado intervenga la propiedad privada.

El funcionario dijo que la iniciativa es un “borrador de anteproyecto” y que tiene la finalidad de garantizar el “ordenamiento territorial” del país.

De Vido afirmó que el proyecto de ley es evaluado en el Consejo Federal de Planificación, un organismo que funciona bajo la órbita del ministerio que comanda desde 2003.

Días antes, el presidente del bloque de diputados del FPV había mencionado, en una audiencia pública en el Congreso argentino, que el Gobierno tenía en estudio “eliminar las barreras arquitectónicas” de los barrios cerrados.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.