16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Ex presidente Francisco Morales Bermúdez es condenado a cadena perpetua por Plan Cóndor

Otros siete militares de Chile, Bolivia y Uruguay fueron condenados a cadena perpetua.

Justicia Italiana lo condenó a cadena perpetua.
Justicia Italiana lo condenó a cadena perpetua.

El ex presidente de Perú, Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) fue condenado a cadena perpetua por la Justicia Italiana junto a otros siete militares de Chile, Bolivia y Uruguay.

Todos ellos fueron encontrados responsables de la muerte de una veintena de ciudadanos italo-latinoamericanos por el Plan Cóndor, un operativo militar emprendido en la década de los 70 y los 80.

Junto con Francisco Morales Bermúdez fueron condenados también los peruanos Pedro Richter Prada y Germán Ruiz Figueroa. Asimismo, recibieron sentencia condenatoria los chilenos Hernán Jerónimo Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama, el uruguayo Juan Carlos Blanco, los bolivianos Luis García Meza y Luis Arce Gómez.

Absoluciones

Por otro lado, La Justicia italiana absolvió a los chilenos Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno Vásquez y Manuel Abraham Vásquez Chauan, así como al peruano Martín Martínez Garay.

De igual manera, fueron absueltos los José Ricardo Arab Fernández, Nino José Horacio Gavazzo, Juan Carlos Larcebeau, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira, Ernesto Soca, Jorge Néstor Troccoli, Gilberto Vázquez Bissio y Ricardo Eliseo Chávez.

La Fiscalía de Roma había reclamado en octubre la cadena perpetua para todos ellos (excepto para el uruguayo Chávez), al acusarlos de matar y hacer desaparecer a una veintena de italo-latinoamericanos en el marco del Plan Cóndor.

Francisco Morales Bermúdez negó, en una columna publicada en El Comercio en el 2015, que su gobierno haya formado parte de la llamada Operación Cóndor.

“Como gobernante del Perú de 1975 a 1980, debo exponer que nuestro país no formó parte de la denominada Operación Cóndor. Países como Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil la conformaron en las décadas de 1970 y 1980 con la finalidad de eliminar elementos subversivos que buscaban sacar del poder a los gobiernos militares”, escribió en El Comercio.

Francisco Morales Bermúdez indicó que las características del gobierno militar en el Perú fueron diferentes a la de los gobiernos de los países que sí pertenecieron a dicho plan.

La operación Cóndor

La Operación Cóndor fue creada por el ex dictador chileno Augusto Pinochet, quien coordinó la represión de la oposición política en las décadas de 1970 y 1980.

Un informe de la CIA estadounidense, en el que se basa la acusación en el caso del fiscal italiano Giancarlo Capaldo, precisa que Perú y Ecuador se convirtieron en miembros de ese plan a finales de los años 80.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.