17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Centro Cultural Peruano Japonés

El cuarto Festival Cultural Nikkei se realizará en el Centro Cultural Peruano Japonés del 19 al 23 de abril, con un diverso programa de actividades que busca resaltar la importancia cultural de los nikkei, precisamente en el mes en que conmemora los 118 años de la inmigración japonesa en el Perú.

El Centro Cultural Peruano Japonés lo invita a participar de la conferencia Aprender japonés a través del manga a cargo del traductor español Marc Bernabé, mañana, a las 7:30 p.m.

Las producciones cinematográficas que provienen de Japón son importantes no solo por mostrarnos su filosofía ancestral y su historia, sino porque además traen consigo otros géneros interesantes como artes marciales, anime, terror y de grandes monstruos como ‘Godzilla’. Un cine fascinante y cuyos principales visionarios directores serán retratados en una exposición imperdible.

Conozca lo mejor de la tradición y costumbres japonesas en la edición número 44 de la Semana Cultural del Japón, que presentará una variada agenda de actividades, como exposiciones sobre grandes cineastas japoneses, conciertos, ceremonia del té, demostraciones de bonsái e ikebana, conferencias, festival gastronómico, show de cuentos japoneses, festival artístico, entre otros.

El próximo martes 11 de octubre, el Centro Cultural Peruano Japonés presenta un recital de flauta a cargo de los alumnos del Conservatorio Nacional de Música (niños y jóvenes), quienes interpretarán diversas obras escritas por reconocidos compositores internacionales.

La banda nacional Patanes lanzó al mercado su segundo disco Ya no quiero estar muerto. La presentación oficial de la nueva producción será el próximo 12 de agosto, en el Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (CCPJ) y la banda invitada de la noche será Estado de Sitio

Para el escritor y crítico literario Ricardo González Vigil, la obra de José Watanabe Varas (1946-2007) “constituye la prueba más elocuente del potencial creador y la riqueza expresiva que posee la cultura nikkei peruana, al fusionar la herencia nipona con la multiplicidad cultural del Perú”.

El último 3 de noviembre se inauguró la edición número 43 de la Semana Cultural del Japón, que está programada hasta el 14 de noviembre. En el evento se conjugan diversas manifestaciones de la cultura japonesa, desde las expresiones más tradicionales hasta las más modernas. Todas las actividades tienen como sede el Centro Cultural Peruano Japonés a excepción del XXIV Matsuri AELU, que se realizará en el Estadio La Unión. Además, el ingreso es libre,