26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Disfrute de la tradición japonesa en la nueva edición de la Semana Cultural del Japón

Festival tiene programada una variada agenda con conciertos, ceremonia del té, demostraciones de bonsái e ikebana, conferencias, festival gastronómico, show de cuentos japoneses y más.

Semana Cultural del Japón se realizará del 3 al 12 de noviembre (Difusión).
Semana Cultural del Japón se realizará del 3 al 12 de noviembre (Difusión).

Conozca lo mejor de la tradición y costumbres japonesas en la edición número 44 de la Semana Cultural del Japón, que presentará una variada agenda de actividades, como exposiciones sobre grandes cineastas japoneses, conciertos, ceremonia del té, demostraciones de bonsái e ikebana, conferencias, festival gastronómico, show de cuentos japoneses, festival artístico, entre otros.

Este festival tendrá como invitados especiales al trío YUI, que se presentará el 4 de noviembre en la ceremonia central, en el Teatro Peruano Japonés. Al trío YUI que por primera vez llegan al Perú para ofrecer un espectáculo de música tradicional japonesa. Asimismo, desde Okinawa llegará la agrupación Rinken Band, que tocarán en el Matsuri AELU el 12 de noviembre.

[Alumnos del Conservatorio Nacional de Música presentarán recital de flauta en el Centro Cultural Peruano Japonés]

Asimismo, no podía faltar la tradicional ceremonia del té, un ritual que tiene como principios la armonía, el respeto, la pureza y la paz interior. Y para los niños se ha programado un show con la divertida y multifacética artista Mandarina, que contará los cuentos del primer libro de la colección infantil del Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonés, el 5 de noviembre.

El domingo 6 se realizará el Asobimasho! (¡Juguemos!), una oportunidad de acercarse de una manera divertida a la cultura japonesa a través de sus tradicionales juegos.

En esta Semana Cultural del Japón también podrá disfrutar de la exposición Pabellón de oro. Grandes directores del cine japonés, que reunirán a los mejores exponentes nacionales de milenarios juegos de estrategia.

[Exhibición de escritores nikkei en el Centro Cultural Peruano Japónes]

También habrá una miniferia del libro que contará con la participación del Fondo Editorial de la APJ y expositores invitados; visitas guiadas al Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” y un festival artístico que nos deleitará con las danzas y canciones de Japón.

La Semana Cultural del Japón se realizará del 3 al 12 de noviembre, en el Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María).Ingreso libre. ¡No falte!


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.