15.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Crean gel que neutraliza virus del Sida

Producto atrae microorganismo para luego destruirlo. Investigadores franceses probaron su eficacia in vitro y con primates.

34,2 millones de personas vivían con el VIH en el mundo en 2011. (Mary F. Calvert/The New York Times)
34,2 millones de personas vivían con el VIH en el mundo en 2011. (Mary F. Calvert/The New York Times)

Un equipo de investigadores de varios centros con sede en Francia ha creado un gel microbicida capaz de neutralizar el virus del Sida, al actuar como señuelo que atrae al microorganismo para luego neutralizarlo.

Este producto, desarrollado por expertos del Comisionado de la Energía Atómica (CEA), del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y de la Universidad París Sur, demostró tener una “gran eficacia” al ser probado in vitro y con primates.

El gel contiene un tipo de compuestos químicos llamados péptidos, que imitan la molécula receptora del virus del Sida en el cuerpo (CD4). Así, cuando el bacilo se injerta en estos, para penetrar en el sistema inmunitario, es destruido.

Tras los primeros experimentos en probetas, los científicos lo probaron con seis monos hembras, a las que se les aplicó el producto y posteriormente se las expuso a “muy altas dosis” del VIH. Cinco lograron superar el procedimiento sin ser infectadas (los animales no pueden ser seropositivos ni contraer la enfermedad).

Este tipo de tratamientos destinados a reducir el riesgo de contagio durante el acto sexual se están desarrollando paralelamente a la búsqueda de una vacuna definitiva contra la afección, explicaron los tres centros en un comunicado conjunto.

Expertos señalaron que el descubrimiento, publicado en la revista Plos Pathogens, está en fase de prueba y que es necesario “ir mucho más lejos” para lograr una aplicación concreta.

Según la agencia de Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA), 34,2 millones de personas vivían con el VIH en el mundo en 2011, una cifra récord.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.