28.JUN Viernes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Reniec: Dos millones de peruanos tendrán DNI electrónico al cierre de 2014

La institución señaló que a partir de 2016, cuando empiecen a caducar los documentos de identidad actuales, la entrega será más intensiva.

Jóvenes de 18 años de edad serán los primeros beneficiados. (USI/Referencial)
Jóvenes de 18 años de edad serán los primeros beneficiados. (USI/Referencial)

Alrededor de dos millones de peruanos contarán con DNI electrónico al finalizar este año, con lo cual podrán acceder a diversos servicios por Internet, ahorrando tiempo y con total seguridad, señaló el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Jorge Yrrivarren, jefe nacional de la institución, precisó que el universo de poseedores del mencionado documento corresponde, según el plan de entrega de dicha entidad, a los jóvenes de 18 a 20 años de Lima y Callao que por primera vez tramitan su documento de identidad.

“Este grupo poblacional fue elegido porque está más familiarizado con la tecnología”, destacó.

Agregó que otros grupos priorizados son los funcionarios y empleados de instituciones públicas y privadas que realicen trámites electrónicos (ministerios, sistema financiero, notarías, entre otros).

“El DNI electrónico permitirá que, por ejemplo, los trabajadores formales reciban su contrato de trabajo y su boleta de pago de manera virtual y no en papel. Y podrán firmar su conformidad con esos documentos también de forma virtual. Cuando el Ministerio de Trabajo diseñe sistemas para trámites virtuales como el mencionado, los ciudadanos necesitarán contar con su DNI electrónico”, comentó.

También permitirá, a futuro, votar por Internet, sobre todo para los ciudadanos que residen o se encuentran en el extranjero, agregó.

Yrivarren sostuvo que otro sector de ciudadanos que contará con el DNI electrónico es el conformado por los beneficiarios de programas sociales como Beca 18, Pensión 65 y Juntos, para quienes será más fácil y rápido acceder a los servicios que brinda el Estado a estos sectores vulnerables.

También accederán al documento los funcionarios y trabajadores del sistema electoral (Reniec, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Jurado Nacional de Elecciones), anotó. Para ello, el Reniec deberá suscribir convenios con los ministerios e instituciones vinculados a estos grupos poblacionales.

El funcionario señaló que la entrega de este nuevo documento —iniciada en julio del 2013— será progresiva y, a partir de 2016, cuando empiecen a caducar los DNI actuales, la entrega será más intensiva.

Para el 2021, la cobertura llegará al 79% de la población y un año después se espera que la totalidad de ciudadanos cuente con el DNI electrónico, estimó.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.