15.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Sotheby’s dice que venta de piezas incas “respeta” reglas

Casa de subastas señala que evento de fines de marzo en París, que incluye 67 bienes peruanos de la colección privada suiza Barbier-Mueller, está “conforme a las reglamentaciones en vigor”.

(Sotheby’s)
(Sotheby’s)

La casa de subastas Sotheby’s está “convencidao” de que la venta de arte precolombino que organiza para fines de marzo en París (Francia) es “conforme a las reglamentaciones en vigor”.

El Ministerio de Cultura de Perú anunció la semana pasada su intención de reclamar las obras de arte peruanas que forman parte de la colección privada suiza Barbier-Mueller, la cual será subastada los días 22 y 23 de marzo en París.

Sotheby’s, por su parte, indicó que fueron contactados por la embajada de Perú en Francia, a la que se dispone a responder en la brevedad.

Iniciada por Josef Mueller hace cerca de un siglo, y continuada por su yerno Jean Paul Barbier-Mueller, esta colección tuvo una “exposición pública durante unos 15 años en Barcelona” y se publicaron reproducciones “en muchos catálogos y publicaciones”, dijo Guillaume Cerutti, presidente director general de Sotheby’s France a la AFP.

“Como lo hace sistemáticamente para todas las ventas, Sotheby’s hizo todas las diligencias e investigaciones sobre el origen de las obras en subasta, informando previamente a las autoridades públicas francesas competentes en este asunto”, añadió. “Estamos convencidos de que la venta es conforme al reglamento en vigor”, subrayó Cerutti.

Sotheby’s presenta hasta el 21 de marzo en sus locales parisinos los tesoros de la colección Barbier-Mueller de arte prehispánico. Estos 300 lotes de México, América Central y América del Sur serán luego subastados.

Según el Ministerio de Cultura, la venta comprende unas 67 piezas arqueológicas originales de Perú. Asimismo, las autoridades peruanas indican que no disponen de informaciones sobre las circunstancias de la salida de esas piezas de Perú.

“Es posible deducir que su exportación fue clandestina, pues desde el 2 de abril 1822 la ley peruana prohíbe la salida del país de bienes arqueológicos sin autorización gubernamental”, señalan.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.