16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

EEUU: Senado aprueba iniciar debate final sobre reforma migratoria

Si consigue apoyo pasará luego a la Cámara de Representantes, dominada por republicanos. Ley beneficiaría a 11 millones de indocumentados.

(AFP)
(AFP)

El Senado de EEUU aprobó este martes con 84 votos a favor y 15 en contra iniciar el debate final en el Pleno sobre la reforma migratoria que ofrece una vía para obtener la ciudadanía con condiciones a unos 11 millones de indocumentados.

El proyecto de ley supone un cambio profundo del sistema migratorio, que no ha sido modificado desde 1986, y de ser aprobado definitivamente en esa cámara de mayoría demócrata pasará luego a la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos.

El presidente Barack Obama, quien hizo de la reforma uno de los puntos de su agenda política en el segundo mandato, pidió en un discurso en la Casa Blanca que la iniciativa llegue a su mesa para ratificarlo antes del final del verano.

“Esta ley no es perfecta. Es un compromiso”, declaró Obama, quien recalcó que a cambio de proponer una vía de legalización para los ilegales, el Gobierno se compromete a gastar US$6,500 millones adicionales para garantizar la seguridad en la frontera sur.

Dicho proyecto cambia el sistema actual de llegada al país mediante cuotas flexibles de trabajadores para los diversos sectores de la economía, crea un sistema de detección de salida con medidas biométricas y obliga a los empresarios a utilizar un sistema de verificación electrónica de la identidad de sus trabajadores extranjeros.

A cambio, le da un estatuto provisional a los indocumentados que se registren, que paguen una multa e impuestos y aprendan inglés, hasta que pasen 13 años para pedir la residencia definitiva y luego si lo desean la ciudadanía.

“Esta ley será aprobada en el Senado, pero tal y como está escrita no lo será por la Cámara de Representantes”, estimó el senador conservador Ted Cruz, quien anunció que presentará una enmienda para eliminar el acceso a la ciudadanía.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.