26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

César Nakazaki: “Es casi imposible que la letra no sea de Nadine Heredia”

“Por eso es que he recomendado a su defensa que no debe negar la autoría. El único camino que tiene es invocar la prohibición de la prueba ilegal y esperar que prospere”. dijo el abogado.

Foto: Roberto Cáceres.
Foto: Roberto Cáceres.

El abogado penalista César Nakazaki asegura que el caso de las supuestas agendas de Nadine Heredia abrirá un gran debate jurídico.

¿Coincide en los fundamentos del hábeas corpus a favor de Nadine Heredia?
Cuando se reabrió la investigación, advertí que se había incurrido en un grave error. En la primera resolución, ni siquiera se hacía mención a que había un archivo anterior. Desde el punto de partida, había una inconstitucionalidad, porque no se examinó la resolución archivada para ver si había elementos de prueba nuevos. Entonces, si se querían salvar las investigaciones, lo que debió plantear la Fiscalía es reconocer su error y plantear una serie de subsanaciones para que el juez no anule la investigación.

¿Le sorprende que se haya archivado la indagación?
No me llama la atención. Era previsible, porque estuvo mal la reapertura de la indagación, el Ministerio Público no se defendió, y ni la primera ni la segunda investigación se trabajaron bajo pruebas nuevas serias.

¿Y esta sentencia de la Sala Penal Superior prohíbe investigar los hechos?
No hay una prohibición de investigar hechos. En la sentencia del hábeas corpus dicen que se cierre lo indebido y señalan cuáles son los criterios legales para hacer una investigación preliminar correcta.

Estas dos investigaciones ya quedaron nulas, ¿verdad?
Sí, estas dos investigaciones ya terminaron, pero tengo entendido que existe una tercera investigación, y que ahí se han presentado estas supuestas agendas de Nadine Heredia. Entonces, sobre esta tercera investigación se deben tomar todas las precauciones necesarias para no incurrir en los errores de las dos primeras.

¿Cree que hay elementos nuevos para llevar a cabo una buena investigación?
Muchos. Hay nuevas pruebas.

¿Cuál es el camino que deben seguir las agendas para que se pueda saber la verdad?
El fiscal tiene que admitir las agendas como fuente de información y llamar a la señora Nadine Heredia para que dé una declaración. Allí se le va a pedir el reconocimiento de las agendas, ese es el reconocimiento oficial.

¿Y qué posición cree que asumirá?
Creo, por el contenido de las agendas –los textos tan variados, tantos detalles familiares, políticos, judiciales, financieros–, que es difícil que lo pueda negar. Es casi imposible que no sea su letra, su texto. Por eso es que yo he recomendado que su defensa no debe ir por negar la autoría. El único camino que tiene la defensa de la señora Heredia es invocar la prohibición de la prueba ilegal, y esperar que prospere.

Es decir, ¿tratar de que no se tomen en cuenta las agendas como prueba porque fueron sustraídas?
Claro, porque es evidente que mediáticamente tiene que negar todo, pero jurídicamente tiene que aceptarlo. Ella necesita, para invocar la prueba ilícita, aceptar que son sus agendas.

Pero, cuando antes se invocó la prueba ilícita, la justicia ponderó y valoró más la importancia del contenido.
En el caso de los ‘vladivideos’, su origen era ilícito. Entonces, cuando el documento tiene un origen ilícito, no es propiedad de nadie. Lo mismo pasó con los ‘petroaudios’. Pero acá las agendas no se crearon con un fin ilícito, porque en esas agendas hay muchas cosas lícitas, como el cumpleaños de la hija. Entonces, en un documento que sí se creó lícitamente, se ha anotado una serie de cosas que tendrían una significación penal. La gran discusión será decidir si esa prueba puedo haberla obtenido sustrayéndola o necesitaba una incautación.

¿Quiere decir que no podemos comparar los ‘vladivideos’ con este caso?
No, sería absurdo. Porque los ‘vladivideos’, los ‘petroaudios’, por su origen ilícito, nunca fueron patrimonio de nadie.

Entonces, en el tema de las agendas, ¿cuál sería la postura de la justicia?
Es un buen debate, porque la Constitución garantiza la inviolabilidad también de los documentos privados.

A su criterio, ¿qué derecho debe primar?
Se habla de la regla de la ponderación, pero eso se ha aceptado cuando yo soy un socio de la banda y quiero zafarme con una colaboración eficaz. Pero, si fue el ex congresista Gutiérrez o la empleada, ¿qué necesidad tenían? Es un tema discutible y prefiero reservarme mi opinión. Lo que sí queda claro es que no hay precedentes de este caso.

Queda claro, entonces, que el mejor escenario para Nadine se puede presentar tras aceptar que son sus agendas…
Si niega que sean sus agendas, habilita la prueba grafotécnica. La única manera de cerrar el tema es reconocer que son de su propiedad y que fueron sustraídas. Y, ojo, si han robado mis agendas, yo no puedo convalidar la prueba ilícita y no tendría nada que declarar sobre el contenido.

Pero difícilmente el Ministerio Público y la ciudadanía se quedarán de brazos cruzados sabiendo los grandes montos de dinero que se consignaron en esas agendas sin saber su procedencia…
Esa es otra cosa. Si sus abogados son serios, no tienen que pensar en su carrera política, sino en evitar que afronte un proceso penal y una condena. Lo que le costará políticamente es otra cosa.

AUTOFICHA

  • “Si Nadine Heredia no reconoce que sea su letra, se recurre a la prueba grafotécnica, y si en ella se confirma que sí es su letra, lo único que se prueba es quién es el autor de los textos, pero no la verdad del contenido. Eso tendrá que desarrollarse en una investigación”.
  • “César San Martín y Pablo Sánchez son los mejores procesalistas del Poder Judicial y el Ministerio Público. La Fiscalía tiene tiempo para dedicarse a construir una teoría para sustentar que se puedan usar las agendas como prueba válida”.
  • “En toda investigación preliminar, hay que cumplir los requisitos legales, y más aún cuando es un caso de una trascendencia tal que involucra a la esposa del presidente. Es cierto que la Fiscalía no estuvo a la altura de las circunstancias y por eso procedió el hábeas corpus”.

Autor: Ricardo Monzón Kcomt.
rmonzon@peru21.com


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.