26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados
Opinión

En junio del año pasado, la tonelada métrica de maíz llegó a costar casi 320 dólares.

Abraham Levy,Opina.21
alevy@ambiand.com

En junio del año pasado, la tonelada métrica de maíz llegó a costar casi 320 dólares. Hoy –al iniciarse el mes de octubre– vale alrededor de 160 dólares.

El clima mundial ha sido muy favorable este año para que –con ayuda de cada vez mejores semillas (muchas de ellas transgénicas)– los niveles de productividad por hectárea y los volúmenes cosechados alcancen valores récords.

Nada le gusta más a un campo de cultivos que un clima ordenado. Y eso es lo que se tuvo entre la primavera y el verano del hemisferio norte.

Norteamérica, Europa y Asia, semana a semana, dan cuenta de una creciente cosecha y, en consecuencia, menores precios de granos y proteínas.

No solo el maíz está en caída. También la soya y el trigo que –junto con el maíz– son productos que nosotros importamos.

El azúcar también está bajando. El clima está detrás de todo. Estos precios se van a mantener bajos por la abundancia.

Lo único que sube es el café debido a la sequía brasileña de verano. Suerte para Perú, ya que es el único grano que exporta y que constituye, además, el 90% de nuestra exportación agrícola tradicional.

Con los granos más baratos, debieran bajar los precios de la harina, el pollo, la leche de soya, etc.

¿Bajarán?


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.