16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Percy Medina: "Un candidato debe tener trayectoria intachable"

“Las universidades no solo son sin fines de lucro sino que su misión es promover la educación. Por tanto, tenerlas vinculadas a un proyecto político las desnaturaliza”, dijo el politólogo.

(Luis Gonzales)
(Luis Gonzales)

Hace falta más precisión en la legislación sobre universidades para evitar el uso de las mismas en campañas políticas, afirma Percy Medina. A su vez, exhorta a los candidatos presentes en el CADE a fijar postura sobre ciertos temas.

¿Qué opina del llamado que hizo Transparencia para que no se utilicen las universidades con fines electorales?
Las universidades no solo son sin fines de lucro sino que tienen la misión de promover la educación. Por tanto, tenerlas vinculadas a un proyecto político las desnaturaliza. Eso es algo que debería regularse en la ley sobre universidades.

¿Cómo se determina cuándo una universidad está apoyando a un candidato?
Un elemento que hay que tomar en cuenta es cómo se la usa para hacer propaganda indirecta por determinado candidato. Se puede violar la ley diciendo que no se hace propaganda cuando sí se hace, y violando las leyes, es decir, sin que se declare a la ONPE y sin considerar los montos máximos de donación que establece la ley.

Y las universidades, aunque sean privadas, se ven beneficiadas por el Estado al no pagar impuestos…
Efectivamente, están exoneradas de impuestos. Entonces, el Estado tiene la facultad de reglamentar la intervención que ese tipo de entidades hacen en la política.

¿Qué candidatos se valen de universidades para promover sus campañas?
Hay varios candidatos vinculados con universidades. El llamado de Transparencia es preventivo.

En el caso de César Acuña, vemos que utiliza los bienes de la UCV en su campaña, y que hay publicidad de la universidad con su rostro. ¿Eso se puede regular?
En muchos países se ha buscado regular las campañas a partir de poner límites al gasto, a las donaciones. La manera de sacarle la vuelta a la ley ha sido justamente a través de propaganda realizada de manera indirecta, por otro tipo de organizaciones que no son los partidos.

¿Acuña le está sacando la vuelta a la ley?
A quien le correspondería hacer esta apreciación es al JNE, pero ahí puede haber un problema que es necesario atender. Y sería bueno que haya un pronunciamiento del JNE acerca de qué es campaña electoral, cuándo empieza y cómo se rinde la información sobre sus gastos etc.

¿Y cree que una universidad puede aportar en una campaña electoral?
Sí. No hay nada que se lo impida.

¿La Constitución no señala que los bienes de una universidad son de uso exclusivamente educativo?
La norma no hace diferencia entre personas naturales y jurídicas, y tampoco entre personas jurídicas con fines de lucro o sin fines de lucro. La Ley de Partidos Políticos no aborda ese tema, pero la legislación sobre universidades sí podría detallarlo con más precisión. Por lo pronto, hay bastante libertad para manejar las universidades privadas.

De otro lado, ¿qué espera de la exposición de mañana de los candidatos presidenciales en el CADE 2015?
Espero que se digan cosas concretas en relación con las políticas públicas que se puedan implementar en los próximos cinco años y que se traten cosas realistas que se puedan dar.

En este CADE parece no haber un candidato que genere desconfianza en términos económicos, pero sí candidatos en quienes desconfiar moralmente.
Me parece bueno que en el CADE se exija a los candidatos definiciones sobre determinados temas, y que ese sea un punto de inicio de una discusión programática. Tienen que mostrar su postura sobre la situación económica, la corrupción y la reforma electoral.

¿Pero cree que estos candidatos están descalificados moralmente?
En una iniciativa que estamos promoviendo, que se llama www.candidatazos.pe, hicimos una encuesta acerca de la percepción de la gente sobre los candidatos, y la mitad de los encuestados indicaron que no estaban contentos con los candidatos que hay. Y, efectivamente, las objeciones han llovido sobre los actuales postulantes a presidente del Perú.

En términos electorales, ¿cree que al Partido Nacionalista le iría mejor con Daniel Urresti que con Von Hesse?
Para designar a un candidato no solo hay que tener en cuenta su potencial electoral, sino las otras circunstancias que implicarían su candidatura. Una persona con un proceso penal tiene ya suficiente preocupación como para dedicarse a otros temas. Pero esa decisión ya dependerá del Partido Nacionalista.

Para usted, entonces, ¿Urresti no debería ser candidato?
Una de las cosas más importantes en un candidato es que tenga una trayectoria intachable.

Finalmente, ¿cree que PPK está bajando en la intención de voto?
Las encuestas son un sube y baja y todavía estamos muy lejos para que eso sea irreversible. En este momento las encuestas muestran que PPK ha bajado varios puntos, pero no se puede predecir lo que pasará. Incluso la candidata que está primera, Keiko Fujimori, puede sufrir un revés. En los próximos meses, cualquier cosa puede ocurrir.

AUTOFICHA

■ “Soy politólogo, abogado de la Universidad Católica y jefe de IDEA Internacional en Perú. El martes hemos lanzado el portal www.candidatazos.pe, que estará abierto hasta el 10 de abril. Servirá para conocer la confianza de la población en los candidatos presidenciales”.

■ “En las elecciones municipales del 2010 parecía claro que la elección estaba entre Lourdes Flores y Álex Kouri. En una campaña puede aparecer un elemento que cambia drásticamente los resultados. Y ese fenómeno no es único en el Perú”.

■ “La ley prohíbe que alguien con poder sobre otro presione o influya en el voto de esta persona. Ya sea un jefe, un maestro o alguien con algún tipo de autoridad. El voto tiene que ser libremente decidido. Además, la ley prohíbe que para conseguir votos se entreguen dádivas”.

Por Ricardo Monzón Kcomt (rmonzon@peru21.com)


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.