16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Hernando de Soto: "El narcotráfico está infiltrado en todos los partidos políticos"

El integrante del equipo técnico de la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, indicó que conoce del tema narcotráfico “bastante bien”.

Hernando de Soto:
Hernando de Soto: "El narcotráfico está infiltrado en todos los partidos políticos". (Renzo Salazar)

El integrante del equipo técnico de Fuerza Popular Hernando de Soto aseguró hoy que, de acuerdo a sus investigaciones, el narcotráfico está infiltrado en “todos los partidos políticos” y que para abrirse paso en el mercado debe “comprar políticos y funcionarios públicos”.

[Hernando de Soto sobre Keiko Fujimori: “Cuando se cayó el régimen de su padre, no se corrió”]

Hernando de Soto, quien declaró a la prensa en Arequipa tras presentar un adelanto de su próximo libro sobre formalización, indicó que conoce el tema narcotráfico “bastante bien”.

“Cuando yo tuve que ver con la pacificación del Perú, y el narcotráfico estaba apoyado por Sendero Luminoso que protegía su comercio a cambio de cupos (…), yo sé por colaboración con agencias exteriores, como la DEA, que están (los narcotraficantes) en todos los partidos políticos”, expresó Hernando de Soto.

Consultado por la prensa sobre si en Fuerza Popular, que tiene como candidata presidencial a Keiko Fujimori, existen personas vinculadas al narcotráfico, el economista refirió este está presente en los organismos políticos “sin excepción”.

“Yo estoy aceptando que en todos los partidos hay algún tipo de infiltración (del narcotráfico), en todos, sin excepción. Para mí lo interesante es cómo están actuando ellos cuando se descubre y se prueba que hay personas que tienen una indebida influencia”, dijo Hernando de Soto.

Explicó que los narcotraficantes necesitan insertarse en la política para sacar adelante sus ilícitos negocios.

[Keiko Fujimori: ‘Rechazo que la democracia esté en riesgo conmigo’]

“Lo que tiene un narcotraficante es un valle tipo Vraem o Alto Huallaga (…) Su problema es, una vez que ya lo tiene protegido (el valle), cómo sacar su producto a los mercados grandes, que son los países desarrollados. Es en ese momento que tiene que comprar políticos y funcionarios públicos”, añadió.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.