02.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Miguel Sarria y Alejandro Berrocal, corazón mundial

Uno dejó el periodismo por el kick boxing. El otro pasó del kung fu al K1. Esta es la historia de dos campeones mundiales.

Miguel Sarria y Alejandro Berrocal. (Nancy Dueñas)
Miguel Sarria y Alejandro Berrocal. (Nancy Dueñas)

Carlos Bernuy Flores
cbernuy@peru21.com

Golpea la adversidad. Patea el pesimismo. Conviértete en campeón mundial con la fuerza que hay en tus manos y el poder que reside en tus piernas. Déjate llevar por la fuerza del corazón y la concentración de la cabeza. Luego de hacer todo esto, estarás al lado de Miguel Sarria y ‘Fito’ Berrocal. Nuestros campeones mundiales en artes marciales que charlaron con Perú21. Que contaron su pelea hasta con el mismo destino.

Hablar con Miguel fue recordar su época de compañero en el diario, porque nuestro monarca mundial de kickboxing cambió el escritorio de periodista por el ring.

“Fue difícil, pero había ganado el título sudamericano (2011) y quería dedicarme al kickboxing. Tomé licencia y dije adiós a un sueldo fijo. “Los primeros dos meses no tenía ni para la gasolina”, cuenta Sarria. Pero valió la pena. Miguel se consagró campeón mundial de kickboxing súper welter en agosto del 2012 y de welter ligero en marzo del 2013. Este último lo defendió con éxito derrotando al mexicano Francisco ‘El Terrible’ Díaz.

“Me ayudó mucho entrenar en Argentina, el tener más roce internacional. Ser peleador no es fácil”, finalizó Sarria, padre de un niño. A su lado sonríe tímidamente Alejandro Berrocal, que en la misma velada venció por KO al argentino Alejandro “El Maldito” Pereyra, arrebatándole el cinturón mundial de K1, una variante del kickboxing.

“Empecé con kung fu y fui campeón nacional cinco veces. Luego, gracias al apoyo de Pepe Gordillo me volví profesional. Firmé con el Consejo Mundial y destaqué en el 2012”, cuenta ‘Fito’ un muchacho delgado al que el deporte lo salvó de un asalto.

“Una vez dos ‘choros’ me quisieron robar mi MP3. Perdieron jaja”, asegura el joven de surco. Dos jóvenes peleadores en el ring mundial. Golpea, patea, úneteles con el aliento.

KICK BOXING
Procedencia: El kick boxing tiene sus orígenes en el muay thai, también llamado thai boxing. Surgió de en los años 60 entre Tailandia y Japón y su creador fue Osamu Noguchi, un promotor de boxeo.

Reglas: Las técnicas que se usan en el Consejo Mundial de Kick boxing, en cuanto a las manos, son las mismas del boxeo occidental. No se puede golpear de la cintura para abajo con los puños.

K-1
Procedencia: El K-1 tiene sus orígenes en 1980, año en el que Kazuyoshi Ishii creó el estilo de Full Contact Seidokaikan en la ciudad de Osaka. La primera organización K-1 se fundó en 1993.

Reglas: Cada combate es de tres asaltos y cada asalto tiene una duración de tres minutos. El combate puede terminar por knockout, knockout ténico, la decisión de un jurado o por descalifcación.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.