26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Rosana Cueva, directora de Panorama: “En los 90 jamás me hostilizaron como hoy”

“Este es el gobierno en el que el secretismo ha reinado en el Ministerio de Defensa. No podemos acceder a ningún tipo de información porque es secreto militar. Algún día se sabrá todo, porque detrás del secretismo siempre hay corrupción”.

(Luis Centurión)
(Luis Centurión)
Ricardo Monzón Kcomt

Ricardo Monzón Kcomt

@rmk_04

El gobierno, a través del Ministerio de Defensa, denunció el 17 de abril a la periodista, directora y conductora de Panorama, Rosana Cueva, y dos periodistas más por aparentemente haber revelado secretos nacionales en un reportaje donde se destapó un supuesto caso de corrupción en el manejo del presupuesto destinado a labores de inteligencia policial y militar en el Vraem. El hecho ha despertado las alarmas sobre el peligro en el que podría estar la libertad de prensa en el Perú.

¿Cómo califica la denuncia?
Es un absurdo absoluto que obedecería a motivaciones completamente distintas a las de una preocupación por la seguridad nacional. Creo que son otras seguridades las que están entrando en juego. Me queda claro que esto es una utilización del Estado para hostilizar a un equipo periodístico que solamente ha estado cumpliendo con su labor.

¿En el reportaje no hay ningún hecho que amerite esta denuncia?
Para nada. El gobierno tiene que demostrar que la seguridad nacional ha sido dañada. Sí sería importante que nos digan qué se dañó con ese reportaje. La identidad de los colaboradores fue celosamente cuidada. Cuando se hicieron tomas de las rendiciones de cuentas, se le puso blur a las imágenes para que no se vea ni una letra de los colaboradores. Y los que aparecen en el reportaje son aquellos que, voluntariamente, deciden salir para decir que no saben qué hace su nombre en esa planilla. Aparece también un militar de la FAP y dice que cómo va a aparecer su nombre en una planilla del Ejército. Entonces, esa rendición de gastos huele, por todos lados, a corrupción. Y lo que hemos hecho nosotros es alertar eso.

¿La denuncia estaría destinada a que la investigación en el Ministerio Público sobre este caso de corrupción se estanque?
Entiendo que no han investigado nada. Ese tema ni les ha interesado. Entiendo que la preocupación mayor del Ministerio de Defensa ha sido, además de denunciarnos, averiguar cómo salió el documento, lo cual también es legítimo y válido.

El premier dijo que el ministro Valakivi fue a la Comisión de Defensa del Congreso para hablar de este tema.
Si es así, nos gustaría saber quiénes estuvieron presentes en esa sesión y ver el acta para conocer qué se tomó en consideración, porque si solo se ha buscado a los amiguitos, a unos tres o cuatro nacionalistas…

¿Cuál sería la intención?
Pasarnos la factura por las investigaciones que hemos hecho. Yo hasta ayer (martes) quería pensar que se le había pasado la mano a la procuradora y que el ministro Valakivi o el premier iban a decir ‘somos un gobierno democrático y no el gobierno fujimontesinista de los 90 que, por cualquier cosa, te acusaba de traición a la patria’. Bueno, déjame decirte que, durante la década de los 90, yo hice todo tipo de reportajes, pero jamás me acusaron de traición a la patria. En esa época jamás me hostilizaron como lo hace ahora el gabinete del señor Pedro Cateriano.

Y este gobierno siempre se ha querido mostrar como antifujimorista…
Así es, pero en formas democráticas: cero. Es el gobierno en el que el secretismo ha reinado en el Ministerio de Defensa. No podemos acceder a ningún tipo de información porque es secreto militar. Algún día se sabrá todo, porque detrás del secretismo siempre hay corrupción.

Usted pensó que la denuncia era un asunto de la procuradora, pero luego el premier la ha respaldado.
Sí, parece que la procuradora está actuando por órdenes recibidas. Es claro que hay una intención distinta del gobierno.

Panorama y Perú21 denunciaron el caso de las agendas de Nadine Heredia, por el cual la primera dama está impedida de salir del país y el propio presidente se ha visto involucrado. ¿Cree que este caso tiene conexión con la denuncia que le han hecho?
Creo que tiene que ver mucho con el tema de las agendas, incluso con las fotografías recientes de la primera dama que, ojo, tienen la intención de mostrar la injerencia, la presencia permanente y hasta metiche de la primera dama. Pero también está el audio de la ‘luz verde’. En ese caso también usó a un procurador para decir que el audio había sido manipulado.

El caso de las agendas es un tema penal. Lo de la ‘luz verde’ es más una falta ética…
Sí, es verdad, pero igual lo de la ‘luz verde’ se le quedó atragantado al premier. Ojalá se le pase. Él tiene una pésima relación con Panamericana. Cada vez que un reportero de aquí le hace una pregunta que no le gusta, lo agrede. Y lo hace con hechos que no tienen nada que ver con el trabajo periodístico de esta casa ni con lo que le está preguntando el reportero.

¿Se está afectando la libertad de prensa y de expresión?
Sí, porque este no es un tema de Rosana Cueva. Le puede pasar a cualquier periodista y, ojo, es un tema de secretismo. Es querer avalar que cualquier documento que tenga el sellito de “secreto” no podemos mirarlo. Está queriéndose ocultar temas de corrupción con la excusa de resguardar la seguridad del Estado, y son cosas muy distintas. Mayor traición hay en avalar, con este secretismo, toda esa corrupción que puede estar produciéndose.

AUTOFICHA

  • “La denuncia que formularon contra nosotros sí es por traición a la patria, solo que en la modalidad de revelación de secretos de Estado, que es una de sus formas agravadas. El Mindef ha querido confundir a la población con una leguleyada, diciendo que no es por traición”.
  • “La Policía ya ha citado a dar su testimonio a Claudia Vivanco, que es apoderada de Panamericana, y a Jorge Ipanaqué. Los documentos llegaron el 28 de junio, pero las citas fueron antes. Ambos han tenido que reprogramarlas. A mí aún no me citan”.
  • “Hemos visto varios gestos de solidaridad de políticos y periodistas, con los que estamos muy agradecidos. Hemos recibido apoyo de hombres de prensa de distintas casas, incluso con aquellos con los que hemos tenido diferencias. Todos están advirtiendo lo que ocurre”.

Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.