02.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Moody’s: Deuda de mercados emergentes es una amenaza para el futuro

La agencia indicó que la deuda externa saltó de US$3 billones en 2005 a US$8.2 billones en 2015, principalmente por el endeudamiento del sector privado.

Moody’s: Deuda de mercados emergentes es una amenaza para el futuro. (Agencias)
Moody’s: Deuda de mercados emergentes es una amenaza para el futuro. (Agencias)

La agencia calificadora de riesgo Moody’s señala que la deuda externa de los países en desarrollo ha subido en casi tres veces en la última década, superando el ritmo del crecimiento económico y el incremento de las reservas en moneda extranjera, lo que podría llevarlos a una “crisis sistemática” en el futuro.

[Moody’s: PPK dará impulso de confianza en la economía peruana]

Moody’s destacó que en América Latina, el crecimiento de la deuda se vio impulsado por Brasil y México. Asimismo, el reporte de la agencia indica que la deuda externa saltó a 8.2 billones de dólares en 2015 desde 3 billones en 2005, principalmente por el endeudamiento del sector privado.

[Moody’s: Materias primas seguirán afectando a la región y organismos mundiales piden reformas]

Moody’s precisa que la vulnerabilidad externa se ha incrementado significativamente en aproximadamente 75% de las economías emergentes a nivel mundial. La agencia añade que el incremento del endeudamiento se basa principalmente en el sector privado, pues este vio crecer su deuda externa en un 14.3 % anual desde 2005, frente a un incremento de un 5.9% en el sector público en el mismo periodo.

[Moody’s: Perspectiva de crédito a China pasa de estable a negativa]

Pese a que la deuda creció en todo el mundo, no todas las regiones se vieron afectadas de la misma manera. Europa emergente lidera con una deuda externa que representa 78% de su PBI, seguida por América Latina con 48% en el 2015. En Latinoamérica, el ritmo de crecimiento de la deuda en Brasil fue mayor que el de la región en su conjunto y llegó a un 38% del PBI en 2015 frente a un 22% una década antes.

[Moody’s redujo la nota crediticia de los bonos de Francia]

La agencia concluyó que las economías de mercados emergentes se vuelven cada vez más vulnerables a los choques externos tras una década de aumento en la deuda. Finalmente, Moody’s estima que el crecimiento económico mundial se mantenga deprimido en el mediano plazo y que los precios de las materias primas sigan bajos por varios años más.

SABÍA QUE

  • Los países denominados mercados emergentes son Argentina, Brasil, China, Colombia, República Checa, Egipto,Hungría, India, Indonesia, Israel, Malasia, México, Marruecos, Filipinas, Perú, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia y Turquía.

Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.

Tags:

Moody’s