14.JUN Viernes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Canciller: "Sí hubo espionaje y esperamos respuesta precisa de Chile"

Gonzalo Gutiérrez subrayó que este hecho no puede quedar ajeno a las relaciones bilaterales y por eso se llamó a consulta a embajador en Santiago.

El canciller Gonzalo Gutiérrez indicó que se conoció primer caso en julio de 2014. (Mario Zapata)
El canciller Gonzalo Gutiérrez indicó que se conoció primer caso en julio de 2014. (Mario Zapata)

El canciller Gonzalo Gutiérrez afirmó que la información recibida de la Marina de Guerra permitió determinar que sí hubo espionaje militar en favor de Chile y dijo esperar “una respuesta constructiva y precisa” sobre el tema por parte del gobierno del país sureño.

[Perú confirma que son 3 los marinos investigados por presunto espionaje]

“En este momento podemos decir, en base a la información de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia de la Marina, que hubo un caso de espionaje de manera fehaciente, independientemente del avance de la investigación a nivel judicial”, expresó Gonzalo Gutiérrez este sábado en entrevista con RPP.

Al respecto, el canciller Gonzalo Gutiérrez recalcó que “un hecho como este no puede quedar ajeno a las relaciones bilaterales y siempre tiene repercusión”, por lo cual se decidió llamar en consulta al embajador peruano en Santiago de Chile.

[Perú entrega nota diplomática a Chile y llama a consulta a su embajador]

Gonzalo Gutiérrez comentó también que conversó anoche con su par chileno, Heraldo Muñoz, y le expresó de forma verbal los mismos conceptos de la nota diplomática enviada por Torre Tagle, y se espera “una respuesta constructiva y precisa sobre estas afirmaciones que hemos hecho” sobre el espionaje.

El canciller reveló que se dio a Chile información que permite determinar que hubo espionaje, pero evitó indicar qué tiempo sería prudente para esperar la respuesta de Santiago, aunque dijo esperar “que sea rápida”.

Gonzalo Gutiérrez destacó la labor de inteligencia y contrainteligencia realizada por la Marina, al enfatizar que gracias a ello y al manejo reservado que se tuvo, se pudo tener los detalles del caso de espionaje.

“Cuando se toma conocimiento del primer caso, después de julio de 2014, se adopta el consenso de mantener en reserva para investigarlo en detalle y gracias a esa reserva se identifica otros casos”, resaltó.

Sostuvo que en situaciones como esta la mejor aproximación es la reserva y aclaró que el caso salió a la luz pública por una filtración de información que no está bajo el control del Estado.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.