26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Poder Judicial pidió al CNM la destitución de cuatros jueces

Víctor Ticona, presidente de dicho poder del Estado, hizo la solicitud porque dichos magistrados habrían cometidos graves irregularidades en el ejercicio de sus funciones.

Víctor Ticona, presidente de dicho Poder Judicial, pidió al CNM la destitución de cuatros jueces. (Perú21)
Víctor Ticona, presidente de dicho Poder Judicial, pidió al CNM la destitución de cuatros jueces. (Perú21)

El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, solicitó ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) la destitución de cuatro jueces por incurrir en presuntas graves irregularidades durante el ejercicio de sus funciones.

Un primer pedido es contra el ex presidente de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, Jhon Rosel Hurtado Centeno, quien incurrió en grave inconducta funcional al realizar actividades mineras de forma clandestina y paralela al alto cargo que desempeñaba.

Igualmente, a propuesta de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), se plantea la destitución de Emigdio Condori Quiñones, juez del Juzgado de Paz Letrado y de Investigación Preparatoria de la provincia de Sandia (Puno), investigado por no haber observado el horario de trabajo
establecido, así como haber agredido físicamente a su ex esposa.

Víctor Ticona también solicitó se imponga la máxima sanción disciplinaria a Pedro Faya Salas, juez superior de la Sala Civil de la Corte Superior de Tumbes, porque habría establecido una relación extraprocesal con la parte demandada en un proceso judicial, afectando la imparcialidad e independencia de otros magistrados en el desempeño de la función jurisdiccional.

Asimismo, se le imputa a Faya Salas haber incurrido en actos que, sin constituir delito, vulneran gravemente los deberes del cargo previsto en la ley.

Otro caso es el de Antonio Chávez Martos, juez del Primer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Lambayeque, a quien se le imputa no cumplir sus deberes de impartir justicia con independencia, imparcialidad y respeto al debido proceso.

Además, Chávez Martos habría establecido relaciones extraprocesales con las partes o terceros afectando su imparcialidad e independencia y no observó su deber de impartir justicia con prontitud.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.