16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Conozca y festeje en la celebración mexicana por el día de los muertos

Fiesta típica se realizará el 2 de noviembre en la Casa de la Cultura de San Isidro.

Festejo por el día de los muertos se realizará en la Casa de la Cultura de San Isidro (Mun. San Isidro).
Festejo por el día de los muertos se realizará en la Casa de la Cultura de San Isidro (Mun. San Isidro).

Cada 2 de noviembre, en México se conmemora “El día de los muertos”, una celebración típica que honra a los familiares fallecidos. En esos coloridos festejos mexicanos, se tiene como costumbre instalar altares en los hogares para recordar y honrar a sus seres queridos o una personalidad pública que partieron al más allá. En estos se colocan fotografías, objetos personales, comida y bebidas favoritas de la homenajeado.

Estos altares son además adornados con agua, sal, ceniza, pan ritual de muerto, papel picado, copal, dulces con formas de calavera y velas. Todos con un significado.

Según la costumbre, el agua significa la pureza del alma y la regeneración de la vida. El copal limpia el ambiente para dar la bienvenida a las almas. Las velas y las flores de cempasúchil, guían a los muertos hacia el hogar. El papel picado evoca la alegría del reencuentro. El pan alude a la eucaristía y las imágenes religiosas ligan la fiesta al festejo católico del Día de todos los santos.

Es una fiesta en donde también aparecen las Catrinas, unas calaveras que visten ropa de damas de la alta sociedad y que fueron popularizadas por el artista José Guadalupe Posadas.

Este festejo, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, será también festejado el próximo 2 de noviembre en nuestra ciudad en un evento organizado por la Embajada de México en Lima.

Su inauguración tendrá como acto principal la colocación de un altar dedicado al artista mexicano Alberto Aguilera Valadez, más conocido como Juan Gabriel.

La celebración por el día de los muertos se realizará en la Casa de la Cultura de San Isidro (Av. Los Incas 270, El Olivar de San Isidro) a las 6 p.m. Y el altar a Juan Gabriel se encontrará en exposición hasta el 6 de noviembre. No se lo pierda.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.