26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Estado Islámico difundió video de periodista británico John Cantlie

En una grabación, el reportero capturado en 2012 dijo que revelará algunos hechos para dar a conocer una versión distinta sobre el grupo terrorista.

Cantlie dio a entender que no le quedó otra opción que ser presentador de programa de Estado Islámico. (AFP/YouTube)

Los militantes del Estado Islámico (EI) que combaten en Irak y Siria divulgaron el jueves un video que muestra al periodista británico John Cantlie, quien dice que pronto revelará desde su cautiverio “hechos” para dar a conocer una versión distinta sobre el grupo terrorista a la entregada por los medios occidentales.

El Estado Islámico, que controla amplias partes de Siria e Irak, ya ha decapitado en las últimas semanas a dos periodistas estadounidenses y a David Haines, un trabajador de ayuda británico, en hechos que describió como una represalia por los ataques aéreos de Estados Unidos contra posiciones rebeldes en territorio iraquí.

Pero en el último video de tres minutos publicado en redes sociales, Cantlie parece estar en buena salud y promete “mostrar algunos hechos” en una serie de “programas”, lo sugiere que habrá más grabaciones.

“Yo sé lo que están pensando. Están pensando: ‘Él solo está haciendo esto porque es un prisionero. Él tiene un arma en su cabeza y lo están obligando a hacerlo’”, dijo el reportero en el video, vestido con una camiseta naranja y la cabeza rapada.

“Bueno, es verdad. Soy un prisionero. No puedo negarlo. Pero puesto que he sido abandonado por mi Gobierno y que mi destino ahora está en las manos del Estado Islámico, no tengo nada que perder”, agregó.

En la grabación titulada Lend Me Your Ears, Messages from the British Detainee John Cantlie (Escuchen, mensajes del detenido británico John Cantlie), Cantlie dice que fue capturado tras su llegada a Siria en noviembre de 2012.

Aunque no queda claro cuándo se filmó el video, el excolaborador de medios como Sunday Times, The Sun y AFP se refiere a hechos recientes, incluyendo la conquista por parte del EI de varias regiones de Irak en junio.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.